Aldosivi - Alvarado, el “clásico prohibido” que moviliza a Mar del Plata y vuelve a jugarse después de casi tres décadas

El último enfrentamiento entre Aldosivi y Alvarado: el partido duró poco debido a los incidentes con la policía
El último enfrentamiento entre Aldosivi y Alvarado: el partido duró poco debido a los incidentes con la policía - Créditos: @Gentileza La Capital

MAR DEL PLATA.- En el país que es último campeón del mundo, único donde la competencia profesional se disputa solo con hinchas del equipo local para evitar enfrentamientos y agresiones con sus pares de otros colores, hay una ciudad donde desde hace casi tres décadas el extremo para gambetear esa hipótesis de violencia es evitar que dos clásicos rivales se crucen en un encuentro de fútbol.

Esas dos pasiones antagónicas, desafiantes desde los paravalanchas y los grafittis sobre paredones, conviven en estas playas con poco más de 800.000 habitantes estables donde cruzarse con los más alejados es una situación casi cotidiana, incluso dentro de un mismo barrio. Pero a veces por razones deportivas, otras por obra de manos políticas y dirigenciales, a ese puñado de fanáticos y simpatizantes no solo se les impide desde 1997 coincidir en tribunas enfrentadas dentro de un mismo campo de juego. Ni siquiera se ha podido generar un amistoso a puertas cerradas entre ambos equipos.

Las paredes de la ciudad se tiñen de la rivalidad
Las paredes de la ciudad se tiñen de la rivalidad - Créditos: @Mauro V. Rizzi

El final de este cuento de partido prohibido tiene fecha: este sábado, en el estadio José María Minella y desde las 15.35, con arbitraje de Nazareno Arasa, sobre el césped volverán a estar frente a frente futbolistas profesionales de Alvarado y Aldosivi, en el marco del cruce interzonal del torneo de Primera Nacional.

La última vez había sido hace casi 27 años y con un cruce que en parte explica todo lo que vino después: apenas se jugaron 20 minutos del primer tiempo porque hubo incidentes entre ambas hinchadas. Esa tarde había apenas 1.200 personas en la cancha del humilde club River, cerca de Juan B. Justo y Champagnat, más conocida como La pradera. Iban 0 a 0. Luego el partido se lo darían ganado a Alvarado. Pero el derrotado, no hay dudas, fue el fútbol.

La oportunidad del reencuentro con pelota de por medio se gestó a partir de un cambio dispuesto por la Asociación del Fútbol Argentino en la organización del torneo de Primera Nacional, donde el año pasado ambos coincidieron tras el descenso de la institución del puerto, pero donde no llegaron a cruzarse. Sin lugar a dudas, por una estricta –y exclusiva- decisión de mantenerlos en zonas distintas. Y rogar que las instancias de definiciones no los tuvieran cara a cara.

Pintadas de Aldosivi que muestran el fanatismo por el club del puerto
Pintadas de Aldosivi que muestran el fanatismo por el club del puerto - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Ahora, con este giro que establece enfrentamientos interzonales que habilita ronda de clásicos como en la máxima categoría, los dos equipos marplatenses con mayor cantidad de seguidores en la ciudad se cruzarán no una sino dos veces. La segunda será en la fecha 27 y la condición de local en esa oportunidad le corresponderá al equipo azul y blanco.

Hay una certeza anticipada sobre la presencia de público en ambos partidos: “Solo se jugará con parcialidad local”, había anticipado la delegada local de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), Mercedes Paganini. Y así será. Primero será turno de la gente de Aldosivi. Los de Alvarado tendrán su lugar en las tribunas para la revancha.

Camisetas noventosas para un clásico de 1996
Camisetas noventosas para un clásico de 1996

El Estadio Mundialista llega a este hito histórico con más de tres años de inhabilitación parcial de sus comodidades. Puntualmente la platea techada, que no se puede utilizar por el mal estado de los caños de hierro que soportan la cubierta. A pesar de algunos proyectos, nada se hizo aún por mejorar esa situación.

El reencuentro será en el marco de un operativo de seguridad con más de 350 policías afectados. Habrá un foco central en el escenario deportivo, pero también una planificación para lo que seguirá cuando finalice el juego. Alvarado ya convocó a sus hinchas en el predio deportivo en zona Sur, cerca de ruta 88, donde dispondrá pantallas gigantes. Los seguidores de Aldosivi, que verán en el partido en el estadio, luego desconcentrarán seguidos de cerca por patrulleros y unidades especiales.

Esto es Aldosivi-Alvarado. Puerto frente a Matadero. La Pesada ante La Brava. Tiburón contra Torito. Los paredones en verde y amarillo ante las pintadas a puro azul y blanco. El 13-0 inolvidable de 1994 en el Estadio San Martín versus el “abandonaste” del último partido. Hay mucha chicana y amenaza cruzada en esta historia de rivalidad, que en lo deportivo tiene menos de una década, pero que se extendió y afirmó lo suficiente para ser la más notoria en la ciudad.

La temperatura del clásico fue subiendo con el correr de los años
La temperatura del clásico fue subiendo con el correr de los años - Créditos: @Mauro V. Rizzi

El clásico histórico aquí hasta mediados de la década del 80 fue entre San Lorenzo y Kimberley, desplazado por la merma deportiva de ambas instituciones y el peso que estas otras dos ganaron a fuerza de gente.

La tensión, según se reconstruye, nació y se dio por terceros. Cuenta la historia que, en 1988, dirigentes de Deportivo Norte tentaron a hinchas fuertes de Alvarado para darle poder a su tribuna en un cruce definitorio con Aldosivi por torneo local. Deportivo Norte avanzó y por una plaza en el nivel nacional se enfrentó con Nueva Chicago, que tenía a uno de sus barrabravas ya radicado en el puerto. Y fue quien, a partir de la buena relación, arrastró a las gradas a los hinchas de Aldosivi. Desde entonces, ese antagonismo.

Aquel partido de hace casi 27 años en la cancha de River marcó el fin de una década de cruces picantes en la cancha y en las calles. Entre peleas, gases y balas de goma fue el cierre lamentable de un historial de 88 cotejos oficiales entre Alvarado y Aldosivi. Los del Puerto están arriba con 34 ganados contra 31 de su rival. Hay casi dos generaciones que nunca los pudieron ver frente a frente, en una cancha. El sábado tendrán la oportunidad cuando se reactive esa estadística, detenida en el tiempo desde el 10 de agosto de 1997.

Los mensajes se envían y se responden en las paredes de Mar del Plata
Los mensajes se envían y se responden en las paredes de Mar del Plata - Créditos: @Mauro V. Rizzi

#JuegaMardelPlata

Esta semana, en el marco de un nubarrón de morbo que sobrevuela este cruce, dirigentes de ambos clubes dieron señales claras de madurez. Emiliano Montes, presidente de Alvarado, y Hernán Tillous, manager de Aldosivi, acompañaron a sus respectivos entrenadores, Mauricio Gigante y Andrés Ylliana, en una conferencia de prensa conjunta y bajo un slogan superador de la calificación de clásico: #JuegaMardelPlata. Al cabo de la presentación ambas instituciones emitieron un comunicado conjunto: “Tenemos la obligación de actuar con responsabilidad y vivir una jornada inolvidable”, coincidieron.

Si bien en estos últimos tiempos anduvieron por categoría distintas, e incluso Aldosivi transitó durante los últimos años un período importante en primera división, lo cierto es que la dirigencia de ambos clubes como de la Liga Marplatense de Fútbol siempre advirtió poco viable este partido, aunque sea amistoso, por el volumen y rivalidad de sus hinchadas.

Según el partido suelen llevar entre 8.000 y 12.000 personas, suficientes para colmar una cabecera y parte de platea descubierta del Mundialista. Una postal que tiene una previa colorida con caravanas, banderazos y bengalas. Excepcionalmente los disturbios, como el que protagonizó a principios del mes pasado un hincha de Aldosivi que disparó con arma de fuego en los alrededores del estadio. Quedó detenido.

1993: un antecedente violento

La Secretaría de Seguridad del municipio participa de este operativo y tuvo contacto directo con líderes de ambas parcialidades, convocados para aclarar tantos y condiciones. “Tienen claro que cualquier problema pone en riesgo que siga o no esto por lo que tanto se esperó”, aseguró a LA NACION el titular del área, Rodrigo Goncalvez. La ilusión de todos es que el clásico se juegue y, más allá del resultado, se viva en paz. En especial en las horas y días posteriores, cuando los hinchas vuelvan a cruzarse en las calles. De uno y otro lado tienen claro que lo que resulte este sábado será determinante para que el próximo cruce sea aquí o, en la peor de las hipótesis, deba buscar nuevo destino.

Es que las pintadas delatan que, si bien Aldosivi está geográficamente identificado con el puerto, y Alvarado tiene fuerte presencia en centro y sudoeste de la ciudad, hay barrios donde apenas los separa una calle. Un paredón tiene pintadas de uno y de enfrente de otro. ¿Cómo sobrellevarán el día después?

A pesar de esos casos de cercanía, los antecedentes dan cuenta de mayor cantidad de incidentes por diferencias internas entre hinchadas que entre ambas parcialidades. Alvarado tuvo hace tiempo un episodio con tiros dentro de su sede social en el marco de esos ajustes puertas adentro. Un tema que parece saldado. Aldosivi, en cambio, tiene varias líneas. Vale recordar aquel episodio en que un pequeño grupo incendió autos a jugadores del plantel por una mala racha deportiva.

“Creo que estamos preparados para vivir una fiesta, que la vamos a disfrutar, estamos convencidos que somos dirigentes, hinchas que estamos comprometidos con un partido muy especial”, aseguró Montes y recordó que se habla de este partido con sus pares de Aldosivi desde que se sorteó el fixture. “Necesitamos que esto salga bien para que esto no sea solamente una fiesta del deporte sino de la ciudad”, insistió Tillous y habló de acciones conjuntas.

La sorpresa en la conferencia de prensa fue que los planteles dispondrán para el partido de dos juegos de camisetas con el parche alusivo a este partido histórico. Una se la quedará de recuerdo cada uno de ellos. Las otras se donarán para ser subastadas a beneficio de la Fundación del Hospital Materno Infantil.

Desde lo deportivo hay mucha mesura entre los entrenadores. Aldosivi está sexto en la Zona B, con 12 puntos. Yllana, que conoce de clásicos de ciudad por su paso por Gimnasia y Esgrima de La Plata, bajó la tensión a este cruce. “Es un partido importante y con dos equipos que se cruzan en un buen momento”, aseguró.

Alvarado marcha séptimo en Zona B, con 11 puntos. Giganti destaco el rendimiento y valoró el significado y la oportunidad de este sábado para los jugadores: “Es un partido muy importante para nosotros y el resultado puede marcar una tendencia”, arriesgó.

Aldosivi tiene en su conducción a la familia Moscuzza. José empresario pesquero, es presidente pero en lo operativo quien maneja hilos es su hijo homónimo. En Alvarado la comisión directiva la preside Montes, pero la figura que sobrevuela es la del dirigente gremial y ex diputado nacional Facundo Moyano, que nació y se crió justo frente a la sede del club. “Tenemos que transmitir el mensaje que esto se haga en paz por lo que conlleva encontrarse después de 27 años”, advirtió.

La expectativa es tan grande que la Liga Marplatense de Fútbol decidió suspender la fecha del torneo local que se debía jugar este fin de semana para que el foco de todo el esfuerzo y atención esté en Aldosivi y Alvarado. El partido se transmitirá a todo el país por la señal de cable TyC Sports.