Alcalde Suárez inspecciona la frontera sur, se codea con locutor de Fox y ensalza a Miami

El alcalde de Miami, Francis Suárez, hizo un viaje inesperado a Texas esta semana para visitar la frontera de Estados Unidos con México como parte de una delegación reunida por la Americans for Prosperity Foundation, una organización conservadora libertaria sin ánimo de lucro fundada por los hermanos Charles Koch y el difunto David Koch.

El grupo también incluía al presentador de radio de Fox News Guy Benson y a la influencer de las redes sociales Caitlin Oponski, conocida como “Cowgirl Cait”.

Estos viajes se han convertido en un elemento básico para los aspirantes presidenciales republicanos en este ciclo electoral mientras tratan de sacar provecho de las encuestas que muestran que la mayoría de los estadounidenses de ambos partidos consideran que el número de migrantes que cruzan la frontera es un problema importante que enfrenta el país. Pero la reciente visita de Suárez pareció surgir de la nada y no tuvo vínculos evidentes con ninguna campaña política en particular.

Antes de su efímera candidatura presidencial del año pasado, Suárez sugirió que estaría interesado en ser vicepresidente o gobernador. Sin embargo, desde que abandonó las primarias presidenciales el pasado mes de agosto, Suárez no ha anunciado ningún plan para postularse a un cargo superior después de dejar su puesto de alcalde dentro de dos años por limitación de mandato.

El viaje de tres días de Suárez a Texas se produjo en medio de la agudización de los problemas políticos en el Ayuntamiento, donde él y la mitad de los comisionados recientes enfrentan acusaciones de corrupción, incluido un comisionado destituido el pasado otoño tras ser arrestado por cargos de soborno y otro que enfrenta un veredicto de $63.5 millones después de que un jurado determinara que hizo un uso indebido de su cargo público. Suárez está siendo investigado por el FBI por los pagos que recibió de un urbanizador que solicitaba ayuda a la oficina del alcalde para obtener permisos.

Según la oficina del alcalde, este viajó a Texas con un destacamento de seguridad de la policía municipal financiado por los contribuyentes. Aunque Americans for Prosperity cubrió los gastos de viaje de Suárez, el alcalde no respondió a las preguntas sobre si eso incluyó también los pasajes de avión y los hoteles para el equipo de seguridad.

El departamento de policía aún no ha facilitado datos que detallen el costo para los contribuyentes. Americans for Prosperity no respondió a las preguntas del Herald sobre el viaje.

La directora de comunicaciones del alcalde, Stephanie Severino, dijo que Suárez viajó a la frontera para poder “ser testigo directo de la crisis fronteriza” y para hablar sobre Miami, que describió como una “ciudad donde los inmigrantes han prosperado”.

Poco más de uno de cada dos habitantes de Miami es inmigrante de primera generación, según el Censo de Estados Unidos. Como tantos otros en el sur de la Florida, el padre de Suárez emigró de Cuba en la década de 1960 cuando era un niño. Xavier Suárez se convirtió más tarde en el primer alcalde de Miami de origen cubano.

“La inmigración ilegal se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la mayoría de los estadounidenses”, dijo Severino. “Alcaldes republicanos y demócratas de todo el país han criticado las políticas de la administración de Biden, que provocaron y han mantenido esta crisis”.

Mientras que la reciente afluencia de inmigrantes a través de la frontera sur ha puesto a prueba los recursos de otras ciudades, Miami no ha experimentado las mismas dificultades, según Malena Legarre, directora ejecutiva de Hermanos de la Calle, que proporciona servicios de emergencia a los inmigrantes recién llegados a Miami.

Los datos proporcionados semanalmente por el Departamento de Seguridad Nacional muestran que el número de migrantes que cruzan la frontera y que planeaban llegar al sur de la Florida se ha duplicado desde el verano de 2023, pasando de unos 1,100 a 2,200 cada semana. Hay más procedentes de Cuba que de cualquier otra nación, muestran los datos. Pero la mayoría no están terminando sin hogar, dijo Legarre.

“Muchos cubanos vienen, pero tienen apoyo. Tienen familia aquí”, dijo Legarre.

Aunque los refugios de Miami están abarrotados, Legarre dijo que la mayoría de las personas sin hogar en Miami no son inmigrantes recién llegados, sino habitantes que sufren la presión de los disparados precios del alquiler y los salarios estancados de la ciudad.

Hermanos de la Calle recibió fondos federales para proporcionar hasta 30 días de estancia en un hotel a los inmigrantes recién llegados. La mayoría de los que usan el programa son venezolanos que no tienen el mismo apoyo familiar, dijo Legarre. Pero, dijo, la mayoría de los meses, el programa está muy por debajo de su capacidad.

El alcalde de Miami, Francis Suárez, comparte con su familia, su padre y ex alcalde de Miami Xavier Suárez; su madre, Rita Suárez, y su esposa, Gloria, en el Ayuntamiento de Miami tras pronunciar su discurso sobre el Estado de la Ciudad, el viernes 27 de enero de 2023.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, comparte con su familia, su padre y ex alcalde de Miami Xavier Suárez; su madre, Rita Suárez, y su esposa, Gloria, en el Ayuntamiento de Miami tras pronunciar su discurso sobre el Estado de la Ciudad, el viernes 27 de enero de 2023.

Durante sus comentarios desde la frontera, Suárez dijo que su ciudad acogería con satisfacción a más trabajadores inmigrantes para ayudar a compensar la escasez de mano de obra, que, según dijo, era el resultado de la tasa de desempleo récord de la ciudad. Suárez se mostró partidario de reformas que “ajusten el tamaño” de la inmigración legal, pero no especificó cómo serían esas reformas.

La mayoría de los migrantes que cruzan la frontera sur no pueden obtener un permiso de trabajo mientras esperan a que sus solicitudes de asilo pasen por los tribunales. Suárez no dijo si apoyaría reformas que agilizaran la autorización de trabajo para los solicitantes de asilo.

El miércoles, el New York Times y otros medios informaron que Joe Biden está estudiando una orden ejecutiva que impediría solicitar asilo a cualquier persona que cruzara ilegalmente la frontera. La medida socavaría la antigua práctica de permitir a cualquiera que ponga un pie en Estados Unidos pedir refugio político.

Según la política actual, los migrantes de determinados países que cruzan la frontera y se entregan a las autoridades de inmigración pueden obtener la libertad condicional para entrar en el país mientras solicitan asilo.

Durante su presentación en el programa de Guy Benson, que se emitió en vivo desde la frontera, Suárez hizo una distinción entre su padre, que según él emigró legalmente de Cuba, y los que según él cruzan hoy la frontera sur. En un libro autopublicado, su padre, Xavier Suárez, primer alcalde cubanoamericano de Miami, describió cómo su familia llegó a Estados Unidos después de que su padre fuera detenido por el régimen castrista.

Xavier Suárez escribió que la familia acabó abandonando Cuba debido a una combinación de malas perspectivas laborales y miedo a la persecución política, lo que presagiaba las razones aducidas por miles de solicitantes de asilo que ahora entran en el país en libertad condicional cada semana desde la frontera sur.