Alcalde pide ayuda para atender a migrantes en Tepanatepec

JUCHITÁN, Oax., marzo 2 (EL UNIVERSAL).- Convertida en la nueva frontera sur del país, la población istmeña de San Pedro Tapanatepec ha visto colapsados todos sus servicios ante la llegada de unas 500 personas migrantes al día, quienes descansan dos noches y al tercer día siguen su ruta caminando.

Apenas en la mañana del miércoles, unos 400 migrantes que llegaron la noche del lunes a San Pedro Tapanatepec abandonaron en caravana esa población ubicada en la zona oriente del Istmo y enfilaron sobre la carretera Panamericana hacia la vecina población de Zanatepec.

"Solos no podemos atender las necesidades de las familias migrantes, por eso estamos pidiendo la ayuda del DIF Nacional. Los migrantes necesitan colchonetas, tiendas de campaña, cobijas, ropa para las niñas y niños, pañales para los bebés", dijo el alcalde Humberto Parrazales.

Desde que las autoridades migratorias desmantelaron el 12 de diciembre del año pasado el albergue humanitario que instalaron en San Pedro Tapanatepec cinco meses atrás, los migrantes siguen llegando con el cúmulo de necesidades en las espaldas.

"Con nuestros escasos recursos", dijo el presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, "les proporcionamos medicinas básicas para la temperatura, la gripe, algunas colchonetas, agua y mucho cariño, pero más, ya no podemos".

Integrantes del Grupo BETA, el rostro humanitario de las autoridades migratorias, tienen definida la ruta migrante por el Istmo de Tehuantepec: Tapanatepec, Zanatepec, Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán, Espinal, Ixtaltepec, Ixtepec y Tehuantepec, rumbo a Oaxaca.

"Aquí en Tapanatepec, el punto de ingreso de los migrantes al territorio oaxaqueño, hacen faltan las acciones del DIF Nacional, solos no podemos, y por eso hago este llamado de auxilio, para que podamos brindar toda la ayuda humanitaria a las familias migrantes", exclamó.