El alcalde de Miami, Francis Suárez, suspende su campaña presidencial

FOTO DE ARCHIVO. El alcalde de Miami y precandidato presidencial republicano, Francis Suárez, hace un gesto mientras habla en la cena del Día de Lincoln del Partido Republicano de Iowa en Des Moines, Iowa, EEUU

Por Kanishka Singh

WASHINGTON, 29 ago (Reuters) - El alcalde de Miami, Francis Suárez, anunció el martes la suspensión de su campaña presidencial, convirtiéndose en el primer gran candidato republicano en hacerlo, tras no lograr clasificarse para el primer debate de las primarias celebrado la semana pasada.

"Aunque he decidido suspender mi campaña a la Presidencia, mi compromiso de hacer de esta una nación mejor para cada estadounidense permanece", dijo en una publicación en la plataforma X, antes llamada Twitter.

Suárez, de 45 años, se presentó a las elecciones en junio. En una entrevista con Reuters describió su visión de una campaña juvenil, optimista e intercultural.

Suárez, un cubanoamericano que ha tratado de crear un auge económico impulsado por la tecnología en Miami, fue el único candidato hispano en el campo republicano y el tercer candidato de Florida, junto al expresidente Donald Trump y al gobernador Ron DeSantis.

"Continuaré amplificando las voces de la comunidad hispana, el grupo de votantes de más rápido crecimiento en nuestro país", dijo Suárez en la publicación que anunció la suspensión de su campaña. Asimismo, criticó a la administración del presidente demócrata Joe Biden por asuntos como la inflación y el crimen.

Suárez siempre iba a ser una apuesta arriesgada en una carrera que ha estado dominada por Trump. La mayoría de los sondeos de opinión muestran a DeSantis en un distante segundo lugar y a Suárez cerca del final del pelotón de candidatos.

El alcalde ha tenido relaciones espinosas tanto con Trump como con DeSantis. No apoyó al entonces mandatario en su candidatura a la reelección en 2020 y fue crítico con algunas de las políticas de DeSantis durante la pandemia de COVID-19.

También generó críticas por defender empresas de criptodivisas como la quebrada FTX, que compró los derechos de denominación del estadio de baloncesto de Miami pero luego se vio obligada a renunciar a ellos.

(Editado en español por Carlos Serrano)