Alcalde de Coral Gables presentó demanda por difamación contra emisora de radio local

El alcalde de Coral Gables, Vince Lago, presentó una demanda por difamación contra una emisora de radio local en español, alegando que su reputación fue dañada por los comentarios que su presentador y un comisionado de la ciudad hicieron sobre una investigación ética de los supuestos vínculos financieros familiares del alcalde con un parque de casas móviles, en el centro de la batalla de la ciudad para anexar un enclave cercano no incorporado.

La demanda, presentada a finales de diciembre, alega que el locutor de radio de Actualidad 1040 AM Roberto Rodríguez Tejera y el comisionado Ariel Fernández dijeron “falsamente” durante un segmento en antena en febrero que Lago era objeto de una investigación de la Comisión de Ética de Miami-Dade por un posible conflicto de intereses. En aquel momento, Lago estaba siendo objeto de una revisión preliminar, que la agencia no considera una investigación.

La demanda, que nombra a Actualidad Media Group LLC como único demandado, dice que los comentarios causaron un “deterioro de la reputación personal y empresarial de Lago en la comunidad, humillación, vergüenza y ridículo”. El alcalde reclama al menos $50,000 por daños y perjuicios, aunque no especifica cómo llegó a esa cifra.

La presentación de la demanda se produjo al final de un año en el que Lago tuvo múltiples disputas con críticos de los medios de comunicación, incluido un acalorado intercambio en el que Lago amenazó con demandar por difamación al documentalista de Miami Billy Corben y Corben acusó a Lago de antisemitismo por llamarle repetidamente por su apellido legal, Cohen; también calificó de “propaganda” a los medios locales, incluido a Miami Herald.

El umbral para que un cargo electo en activo gane una demanda por difamación es alto. En una declaración ante Herald, Lago dijo que está demandando a Actualidad a título personal para “proteger mi reputación como propietario de un negocio y como miembro de esta comunidad”.

“La libertad de prensa es una piedra angular de nuestra sociedad democrática: proporcionar a los ciudadanos el acceso a la información y fomentar un discurso público informado es un principio fundamental muy importante de nuestro país”, dijo Lago. “Sin embargo, esta libertad conlleva la responsabilidad de ejercerla con sensatez y ética”.

Añadió que su decisión de demandar “surge de mi firme convicción de que los medios de comunicación deben rendir cuentas cuando cruzan la línea”.

Rodríguez Tejera le dijo a Herald que las acusaciones carecen de fundamento, y calificó la demanda de ser una “pose”. Agregó que espera con interés el proceso de descubrimiento.

“No era nuestra intención y no lo estábamos buscando”, dijo Rodríguez Tejera, “pero siempre es bueno tener la oportunidad de tener a un político bajo juramento cuando le hacemos preguntas sobre sus acciones y decisiones públicas”.

Acusaciones judiciales

Durante el segmento de radio en cuestión, Rodríguez Tejera y Fernández, que era candidato en ese momento y dirigía el blog Gables Insider, estaban discutiendo los esfuerzos del alcalde para anexar Little Gables, un enclave no incorporado en la frontera norte de la ciudad.

De acuerdo con una transcripción incluida en la denuncia —de la que reportó en primer lugar Cortadito Político—, Rodríguez Tejera sugirió que se investigara a Lago después que el alcalde firmó una declaración jurada en 2022 en la que proclamaba que ni él ni ninguno de sus familiares directos tenían intereses comerciales en la anexión de Little Gables.

Pero los críticos dijeron que, en ese momento, el hermano de Lago Carlos Lago era un cabildero registrado en Miami para una empresa propietaria de un parque de remolques en Little Gables, que fue el tema de las discusiones de reurbanización durante una oferta anterior para anexar el vecindario.

Un portavoz del bufete de abogados en donde trabaja Carlos Lago le dijo previamente al Herald que el hermano del alcalde solo representó a la empresa para un proyecto en 2015 en Miami y que su registro se convirtió en “efectivamente inoperante” a partir de entonces. Retiró su registro de cabildero para la empresa el 6 de marzo, días después de que el segmento de Actualidad se emitiera el 27 de febrero.

En la demanda, Lago dijo que, contrariamente a los comentarios hechos en antena, no estaba siendo investigado por la Comisión de Ética; sin embargo, según José Arrojo, presidente ejecutivo de la Comisión de Ética y Confianza Pública de Miami-Dade, estaba siendo sometido a un examen preliminar que había empezado 10 días antes del segmento de Actualidad.

Esa revisión, concluida en octubre, determinó que Lago “no había hecho una declaración falsa a sabiendas” y que la investigación preliminar no merecía más escrutinio, cerrando efectivamente el asunto. Arrojo le dijo a Herald que la distinción entre una revisión y una investigación es importante, porque “la designación menor está diseñada para evitar el efecto injusto de desprestigio que la etiqueta ‘bajo investigación’” podría tener sobre un funcionario público.

“Si el señor Lago advierte que nunca estuvo bajo investigación”, dijo Arrojo en un correo electrónico, “entonces esto es exacto”.

Lago también alegó que Rodríguez Tejera y Fernández no tenían base en los hechos para sus afirmaciones, porque tales revisiones son “confidenciales y están exentas de divulgación” hasta que se toma una determinación, aunque no es raro que se filtre información protegida.

Tampoco está claro qué motivó la revisión. De acuerdo con Arrojo, no hubo una denuncia individual que la motivara, “sino contactos de más de una parte que hacían alegaciones generales sobre proyectos de urbanización en los Gables, incluido el Little Gables, y las conexiones del señor Lago con urbanizares o ´cabilderos”.

Trasfondo político

En abril, la Comisión Municipal experimentó una sacudida después de que dos candidatas que criticaban duramente a Lago —Fernández y Melissa Castro— se impusieran a los candidatos elegidos por Lago. Desde entonces, múltiples votaciones dividieron a la comisión en los últimos meses, con Lago en ocasiones en el bando perdedor.

La tensión alcanzó un crescendo en octubre, cuando la comisión votó a favor de censurar a Lago después que insultó a sus colegas en los medios de comunicación en español, incluyendo decir que Fernández y el comisionado Kirk Menéndez “viven de sus esposas”. En el momento en el que el alcalde hizo esos comentarios, Menéndez —típicamente un aliado de Lago— se había convertido recientemente en un voto decisivo en la comisión.

En la demanda, Lago dijo que la emisora de radio “sabía que Fernández iba a hacer esa declaración falsa en antena antes de que pronunciara la acusación difamatoria”.

“De hecho”, alega la demanda, “la emisora invitó a Fernández como invitado al programa porque Fernández estaba preparado y planeaba hacer esas falsas acusaciones en antena”.

El comisionado Ariel Fernández durante una reunión de la Comisión de la Ciudad de Coral Gables el martes 14 de noviembre de 2023, en el Ayuntamiento de Coral Gables.
El comisionado Ariel Fernández durante una reunión de la Comisión de la Ciudad de Coral Gables el martes 14 de noviembre de 2023, en el Ayuntamiento de Coral Gables.

Contactado por teléfono el miércoles, Fernández no recordó de inmediato el segmento de radio, pero dijo que la demanda es una reminiscencia de las acciones tomadas por los dictadores en Cuba y Venezuela.

“Al fin y al cabo, tiene que tener la piel más gruesa”, dijo Fernández refiriéndose al alcalde. Señaló la dinámica cambiante en la Comisión municipal.

“A Vince Lago no le gustan los cambios”, dijo Fernández. “Así que está tratando de encontrar una manera de silenciar a sus oponentes y tomar el control total como el déspota que era antes” de las elecciones de abril.