Alberto Fernández en Mendoza: ausencias, reproches y silencios detrás de la visita presidencial

Con críticas al gobernador Rodolfo Suarez, el presidente Alberto Fernández dejó inaugurada la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales en Lavalle, Mendoza, junto a intendentes peronistas. Notable ausencia de figuras kirchneristas
Con críticas al gobernador Rodolfo Suarez, el presidente Alberto Fernández dejó inaugurada la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales en Lavalle, Mendoza, junto a intendentes peronistas. Notable ausencia de figuras kirchneristas - Créditos: @ESTEBAN COLLAZO

MENDOZA.- Fue una visita presidencial fugaz, llena de incomodidades, ausencias, reproches y silencios. A pesar de la aparición de la mayoría de los intendentes peronistas, quienes hasta último momento desconocían la agenda oficial, se sintió el faltazo de las principales figuras del kirchnerismo provincial, quienes se encuentran de “descanso” o con otras actividades.

Así, el paso del presidente Alberto Fernández por tierra cuyana se limitó a la inauguración de una planta de tramiento de líquidos cloacales, en la comuna de Lavalle, al norte provincial, con un condimento extra: la anunciada negativa del gobernador Rodolfo Suarez a participar del acto, molesto por el reciente revés presidencial a la “obra del siglo”. En su lugar estuvo el ministro de Infraestructura local, Mario Isgró, quien se mostró distante de los cruces entre las máximas autoridades.

La actitud del mandatario provincial cayó como un baldazo de agua fría en Fernández, quien no dudó en cuestionarlo y mencionarlo durante su discurso, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. “Lamento que Rody no esté entre nosotros, creo que se equivocó, le mando un abrazo y deseo que sigamos trabajando juntos”, expresó el presidente, quien aclaró que su visita “no tiene un sentido electoralista”.

Asimismo, hubo silencios: evitó en todo momento mencionar el fuerte golpe que dio a fin de año contra el megaproyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento , en Malargüe, el cual quedó herido de muerte, al solicitar, a pedido de La Pampa, un nuevo estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado, algo que Mendoza rechaza de plano.

Alberto Fernández lamentó que el gobernador de Mendoza no lo acompañe en un acto: “Creo que se equivocó”

Por otro lado, Fernández puso en valor las obras que impulsa el Ejecutivo nacional en toda la Argentina, y no ahorró críticas en cargar nuevamente contra la Justicia por los fondos coparticipables. “Por eso yo me quejo tanto cuando un fallo de la Corte pide pagar mas a la Ciudad de Buenos Aires porque es en detrimento del resto del país”, manifestó el jefe del Estado, quien logró el acompañamiento de los intendentes justicialistas, a pesar de la incomodidad de la foto ya que aceleran los planes de adelantamiento electoral en sus comunas. De todas maneras, los caciques decidieron decir presente y trataron de justificar las ausencias de las máximas figuras del partido, principalmente del sector camporista, quienes se encontraban de vacaciones y con otras actividades.

El presidente Alberto Fernández inauguró la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, Mendoza
El presidente Alberto Fernández inauguró la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, Mendoza - Créditos: @Captura

Así, no estuvieron presente Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional y una de las espadas de Cristina Kirchner en el Congreso; Flor Destéfanis, presidenta del PJ mendocino y actual intendenta de Santa Rosa, ni el senador provincial Lucas Ilardo, presidente del bloque del Frente de Todos y potencial candidato a la Gobernación. Bajo este panorama de faltazos oficiales, de igual forma los jefes comunales cuestionaron al gobernador. “Más allá de las cuestiones personales, podés tener enojo, pero cuando estás representando a un pueblo esas cosas tenes que dejarla de lado”, señaló Roberto Righi, intendente de Lavalle, quien se mostró cerca de sus pares peronistas de Tunuyán, Martín Aveiro; de San Rafael, Emir Félix; de La Paz, Fernando Ubieta y de Maipú, Matías Stevanato.

En su alocución, el presidente volvió a mencionar a Suarez, buscando dar por superado el cortocircuito. “Hubiera sido muy bueno que el gobernador participara con nosotros en este evento. Tal vez alguien lo confundió, no estoy haciendo campaña electoral. Tal vez interprete que un video o un mensaje sea un discurso de campaña, pero eso es sólo una interpretación. Yo tengo una sola preocupación: que la Argentina de una vez por todas se ponga de pie y no vuelva a caerse”, arengó.

En la jornada previa a la visita, el mandatario mendocino fue contundente sobre su ausencia en el acto. “Represento el enojo de todos los mendocinos. No puedo ser tan hipócrita de acompañarlo después de su laudo en contra de Portezuelo del Viento”, aseguró Suárez, quien encontró palabras de repudio en el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que aseguró que esa actitud era “poco democrática y antirrepublicana”.

La localidad de Las Loicas, en el limite con Chile, quedaría bajo el agua cuando se construya la presa y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento, sobre el el rio Grande en el departamento de Malargue. Mendoza
La localidad de Las Loicas, en el limite con Chile, quedaría bajo el agua cuando se construya la presa y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento, sobre el el rio Grande en el departamento de Malargue. Mendoza - Créditos: @Marcelo Aguilar

Durante la puesta en funcionamiento de la ampliación de la planta depuradora El Paramillo, que implicó una inversión de más de 3.200 millones de pesos y permitirá cuadriplicar la capacidad de tratamiento actual, Fernández dejó afuera todo tipo de comentarios sobre su decisión con la soñada represa en el sur provincial. Por el contrario, cargó contras la gestión macrista por “las obras inconclusas y el endeudamiento”. En ese sentido, hizo una convocatoria para “parar el maltrato e iniciar un diálogo que nos fortalezca a todos”. Por eso, se comprometió a “seguir trabajando y poniendo en marcha obras” hasta el 10 de diciembre.

“Este país no va a progresar si no se hace federal, es necesario que recupere el sentido federal, cuando hablo de federalismo hablo de todos, Mendoza es parte de este país, gobierne quien gobierne”, completó el presidente, tras agregar que Nación ya ha invertido 96.000 millones de pesos en obras públicas en tierra cuyana.

Previo a esta actividad, el presidente recorrió, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, las obras finalizadas del Complejo Penitenciario Federal VI, ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, con una inversión de $2.039 millones. Asimismo, estuvieron presentes el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y el diputado provincial José Luis Ramón.