Albares pone en valor a empresas españolas para apoyar el desarrollo de India

Nueva Delhi, 15 jun (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, resaltó este miércoles en la India el potencial del que dispone el tejido empresarial de España para asistir en sus proyectos de desarrollo al país asiático, del que destacó ser un aliado clave frente a los desafíos globales.

"La India, un país de 1.300 millones de personas, es absolutamente fundamental para la gestión de asuntos globales y un país clave para la estabilidad en esta parte del mundo, lo que queremos es reforzar nuestras relaciones bilaterales", afirmó en declaraciones a Efe el ministro español.

Albares, que concluyó hoy una visita oficial de un día a Nueva Delhi, se reunió con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, con una agenda centrada en determinar los puntos donde pueden cooperar y hacer frente a desafíos como el uso de energías renovables, y la experiencia española para avanzar en proyectos en la India.

"Hay sectores como pueden ser los de ferrocarriles, infraestructuras, aeropuertos, agua, energía renovable, todo lo que es la energía verde donde las empresas españolas pueden añadir valor a todos los planes y proyectos que tiene el Gobierno indio en este momento", apuntó.

España es uno de los principales socios comerciales de la India dentro de la Unión Europea, con una balanza de unos 5.697 millones de euros, con más de 2.703 millones de superávit para la India.

LOS NUEVOS DESAFIOS

En las reuniones el ministro de exteriores español ha abordado, entre otros asuntos, las oportunidades de Navantia, que busca obtener un contrato para la construcción en la India de seis submarinos, un proyecto que rondaría los 6.000 millones de euros.

"Hemos hablado también sobre los proyectos en materia de ferrocarril de alta velocidad de los que España tiene un alto conocimiento", agregó.

España busca alcanzar nuevos éxitos como el culminado el año pasado, cuando tras años de negociaciones la India formalizó la compra a Airbus de 56 aviones militares de tipo C295, de los cuales 16 se fabricarán en la planta que el grupo europeo tiene en Sevilla y los 40 restantes en una línea de ensamblaje en el país asiático.

Al mismo tiempo, de vuelta a Europa, están "los fondos 'Next Generation' para las empresas indias en España", resaltó el ministro en referencia a los 150.000 millones de euros puestos a disposición de España para la recuperación económica.

El ministro ha subrayado también la activación del "intercambio sobre los grandes desafíos globales, intercambios como qué hacer para paliar el cambio climático, eso no se puede hacer sin contar con un país como India de 1.300 millones de habitantes", resaltó.

Como parte de la agenda sobre los desafíos futuros, el ministro anunció además la participación de España en la Alianza Solar Internacional, una iniciativa de la India que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses con la búsqueda de nuevas fuentes de energía limpia que sirvan de alternativa a los combustibles fósiles.

LA CULTURA

La cultura se ha posicionado también como uno de los principales vínculos entre España y la India, algo que se vio reforzado hoy con la firma, por parte de los ministros de Exteriores español e indio, de una declaración conjunta en cooperación cultural y académica.

"El principal objetivo de esta declaración de intenciones es establecer un marco general para las actividades de cooperación culturales y académicas, que deberán ser promovidas y organizadas por ambos firmantes", se indica en el documento, al que tuvo acceso Efe.

El potencial de esta colaboración cultural se mostró en 2011 con el estreno en la India de la película de Bollywood con participación española Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez), una "road movie" que narra el viaje de un grupo de jóvenes indios por España.

La película descubrió España a la India, con celebraciones como los Sanfermines y sobre todo la Tomatina que se convirtieron en eventos reconocidos fácilmente por los indios, e incluso la canción en español y hindi "Señorita" se convirtió en el tema de aquel verano y, más de una década después, la composición sigue sonando.

Esa película desencadenó también una fiebre por España entre las clases altas del país deseosas de hacer el viaje a Europa, un fervor que sin embargo, y como reconocieron entonces muchas agencias de viaje, se fue apagando por las dificultades para obtener visados.

Para evitar que esa situación se repita, Albares visitó hoy también el edificio de la nueva sección consular española, que aún no se ha inaugurado, con el que se aumentarán los recursos para hacer frente a la gran demanda de visados de ciudadanos indios.

Esta es la primera visita oficial desde que en enero de 2019 el entonces ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, viajó a la India, en lo que se preveía como un adelanto del viaje del presidente español, Pedro Sánchez, al país asiático, aunque varios factores como la inestabilidad política en España y luego la pandemia fueron retrasando este posible viaje de alto nivel.

La intención del presidente español no ha cambiado, y Sánchez "por supuesto tiene en su agenda en cuanto le sea posible venir a ello", apuntó Albares. "Se trata simplemente de encontrar las fechas correctas", concluyó.

(c) Agencia EFE