Alarma en Tucumán: confirman la cuarta muerte por el brote de neumonía bilateral de origen desconocido

Familiares de una de las víctimas en el sanatorio Luz Médica, en Tucumán
Familiares de una de las víctimas en el sanatorio Luz Médica, en Tucumán - Créditos: @Fernando Font

Este sábado por la mañana las autoridades sanitarias de Tucumán confirmaron a LA NACION el cuarto fallecimiento por el brote de neumonía bilateral de origen desconocido. “Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público”, indicaron desde la cartera provincial.

Por su parte, los primeros datos enviados por los laboratorios del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán apuntan a que el origen del brote podría deberse a legionella, bacterias Gram negativas con forma de bacilo que viven en aguas estancadas en temperaturas, preferiblemente, superior a los 35 grados centígrados.

El comunicado oficial del Ministerio de Salud Pública
El comunicado oficial del Ministerio de Salud Pública

Más temprano este sábado se había reportado el undécimo paciente afectado por la patología en la provincia. La información fue también confirmada por las autoridades del Ministerio de Salud local y la Organización Panamaricana de la Salud (OPS) comunicó que monitorea el brote.

“El caso número 11 se trata de un paciente del sexo masculino de 64 años de edad, con comorbilidades, internado en grave estado con asistencia respiratoria mecánica, en el sector privado”, señaló la cartera sanitaria en un documento oficial.

Ayer, el gobierno tucumano había informado que un hombre de 81 años, con comorbilidades, fue internado en estado grave estado en un establecimiento sanitario del sector público con síntomas de neumonía bilateral.

Mientras se esperan los resultados de los estudios de las muestras enviadas al Instituto Malbrán para determinar la causa del brote, la OPS confirmó que está en contacto y monitorea junto al Ministerio de Salud de Argentina los casos de neumonía de causa desconocida en Tucumán. “Las pruebas preliminares han resultado negativas para los agentes virales, bacterianos y micóticos más comunes”, señaló la organización.

La principal hipótesis

Aunque la etiología de la patología sigue siendo desconocida para las autoridades sanitarias, en los últimos días cobró fuerza la hipótesis de que podría tratarse de legionelosis, una enfermedad provocada por una bacteria (legionella) que no se contagia de persona a persona y que puede estar presente en fuentes de agua o sistemas de ventilación contaminados.

Hasta ahora, los análisis del Malbrán de Buenos Aires descartaron otras enfermedades compatibles con cuadros de neumonía, como Covid-19, gripe A y hantavirus y las autoridades tucumanas esperan que en las próximas horas pueda confirmarse el origen de los contagios con los resultados de nuevos exámenes.

El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, se mostró cauteloso y dijo que están a la espera de un desarrollo de las investigaciones que permitan obtener resultados concluyentes, aunque reiteró que se trata de “un brote focalizado”, al tener en cuenta que todos los contagios tienen como nexo epidemiológico al mismo sanatorio privado.

Ayer, el funcionario informó que mantuvo una reunión virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti, junto a autoridades del Instituto Malbrán, para evaluar el resultado de las investigaciones en curso.

“Recibimos información de los estudios que se están haciendo hasta ahora y resultan negativos para bacterias y virus que se están investigando. De todos modos, hay estudios que requieren de cultivos, por lo que requieren de un poco más de tiempo”, aclaró.