Aguascalientes, con una de las tasas más altas de defunciones fetales

Durante el año 2022, México registró un total de 25,041 defunciones fetales. Las entidades que presentaron las tasas más altas de fallecimientos por cada 100 mil mujeres fueron San Luis Potosí, Ciudad de México y Aguascalientes.

Los datos, compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que el 83.2 por ciento de estos fallecimientos ocurrieron antes del parto; el 15.8 por ciento durante el parto, y en el 1 por ciento de los casos no se especificó el momento.

La tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil. Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron: San Luis Potosí (101.4), Ciudad de México (91.9) y Aguascalientes (91.0). Las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (39.6), Quintana Roo (42.1) y Sinaloa (46.1).

En el caso de Aguascalientes, se detalla que en total se registraron 368 muertes fetales, de las cuales el 51.6 por ciento correspondieron al sexo masculino, mientras que el 34.8 por ciento, al femenino. En el resto de las situaciones no se especificó el sexo del feto.

Además, se explica que el 20.4 por ciento de las defunciones fetales se presentaron en un embarazo complicado. El 14.7 por ciento del total de fallecimientos se produjeron durante el parto, y que el 28.8 por ciento ocurrieron a partir de la semana 28 de gestación.

A nivel nacional, el mes de mayo registró el mayor número de muertes fetales, con un total de 9.0 por ciento. Siguieron junio, con 8.7 % y marzo, julio y agosto, con 8.5 % cada uno.

En conjunto, la SSA y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron al 73.1 % de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron el 12.7 % de estos casos.

Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 43.9 por ciento. Siguieron otros trastornos originados en el periodo perinatal, con 29.0 por ciento.

Muertes maternas

Por su parte, la Secretaría de Salud (Ssa) informa que en lo que va del año, se acumularon 2 muertes maternas en el estado de Aguascalientes, mientras que en todo el país se suman 356 casos.

Las entidades con más defunciones maternas son: Edo. De México, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla. En conjunto suman el 35.4 por ciento de las defunciones registradas.

Las principales causas de defunción son la hemorragia obstétrica (20.5%), enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.7%), el aborto (7.0%) y complicaciones del embarazo, parto y puerperio (6.7%)