Aguascalientes retrocede en competitividad urbana: IMCO

Esta semana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer los resultados del Índice de Competitividad Urbana 2023, el cual analiza el desempeño y los retos que se presentan en cada ciudad del país. En este sentido, la ciudad de Aguascalientes mostró un retroceso.

Los resultados generales apuntan que Aguascalientes pasó del séptimo al octavo lugar dentro del ranking de las ciudades que cuentan con más de 1 millón de habitantes. Así, se señala que la capital cuenta con una competitividad media alta, marcada en color amarillo.

Este análisis contempla diez subíndices: Derecho, Medio Ambiente, Sociedad, Sistema Público, Gobiernos, Mercado del Trabajo, Economía, Infraestructura, Apertura Internacional e Innovación. En la mayoría de ellos, Aguascalientes aparece con un nivel de competitividad medio alto o medio bajo.

Derecho y seguridad pública

En materia de Derecho, se mide la seguridad pública y jurídica en las ciudades del país. En este rubro, Aguascalientes se posiciona en el lugar 58 de 66 respecto a la incidencia delictiva, y en el lugar 35 sobre el robo de vehículos. Uno de los puntos mejor evaluados es la percepción de inseguridad, donde la ciudad se ubica en el décimo lugar.

En temas de Sociedad, Aguascalientes resalta en el combate a la brecha de ingresos por género, colocándose en el lugar 15 de 66. Sin embargo, otros rubos aparecen con una calificación media alta o media baja, como el número de camas de hospital por cada 10 mil habitantes, el número de mujeres que estudian, el número de empresas socialmente responsables, la cobertura educativa, el número de personal de salud y el nivel de mortalidad infantil.

Sistema Político y Gobiernos

En el caso del Sistema Político, se mide el potencial de los sistemas políticos locales para ser estables y funcionales, mientras que en el subíndice de Gobiernos se mide la forma en la que las autoridades municipales son capaces de influir positivamente en la competitividad de sus ciudades.

Aguascalientes se coloca en el quinto y sexto lugar general respectivamente. Los puntos mejor evaluados son la densidad poblacional y el sistema de alertas. En contraste, los indicadores peor evaluados son la percepción de corrupción estatal, los ingresos propios, el número de nuevas viviendas verticales, el crecimiento de la mancha urbana y la participación ciudadana, entre otros.

Apertura Internacional

El subíndice de Apertura Internacional mide el grado con el que las ciudades capitalizan sus lazos con el exterior para elevar su competitividad. En este caso, Aguascalientes termina con un nivel de competitividad bajo respecto a la ocupación hotelera. Además, se registra un nivel medio alto o bajo en otros puntos relacionados con el flujo de pasajeros y de calidad hotelera.

El resto de los resultados pueden consultarse en el portal de Internet imco.org.mx

Retrocesos generales

-En todas las ciudades examinadas, al menos el 60 por ciento de la población adulta percibe que en su gobierno hay prácticas de corrupción frecuentes y muy frecuentes, pero el promedio es más de 80 por ciento.

-A pesar de la mejora general en el subíndice de Derecho, se incrementó la incidencia delictiva y el número de agresiones a periodistas.

-En las ciudades mejor evaluadas, una mujer recibió el 17 por ciento menos de ingresos que un hombre, una brecha mayor que el año pasado, cuando se ubicó en 16.6 por ciento.

-Aumentaron las víctimas en accidentes relacionados con el transporte, pasando de 97.3 a 107.3.