Aguascalientes se quedaría sin denominación de origen del mezcal

A través de sus redes sociales, la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal A.C. (CANAIMEZ) difundió una sentencia emitida por la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con la que se anularía la ampliación del territorio protegido dentro de la Denominación de Origen Mezcal a Aguascalientes.

La sentencia fue emitida el pasado 23 de mayo a través de las magistraturas de la Sala: Héctor Francisco Fernández Cruz, Elizabeth Ortiz Guzmán y Carlos Alberto Padilla Trujillo, en cumplimiento a la ejecutoria dictada por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el juicio de amparo directo D.A. 399/2022.

El 20 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) emitió un boletín de prensa en el que se indicaba que autoridades del gobierno estatal y productores locales de maguey sostuvieron una reunión con los magistrados de la Sala Especializada de la Propiedad Intelectual, en el que presentaron los elementos técnicos, jurídicos, geográficos y humanos que acreditan la tradición de siete de los once municipios de Aguascalientes como productores de mezcal.

Entre los asistentes estuvieron el consejero jurídico del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Eduardo Aguilar Sierra, y el presidente del Comité Estatal Sistema Producto Maguey Mezcal, Wenceslao Bautista Rodríguez.

En su resolutivo, las magistraturas consideradas infundadas las causales de improcedencia y sobreseimiento del juicio, solicitadas por la autoridad y por el tercero interesado, en este caso, las autoridades del gobierno del estado de Aguascalientes, y por el contrario, consideraron acreditadas las pretensiones de la parte actora, por lo que se ordenó la nulidad de la resolución impugnada.

A través de su cuenta de Facebook, la CANAIMEZ expresó: “Ha sido una batalla de 6 años por la defensa de la Denominación de Origen Mezcal, y lo que falta. Agradecemos al Lic. Sergio Rangel por el seguimiento puntual del tema. Trabajamos en pro de la industria del mezcal”.

El 8 de agosto de 2018 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) acreditó el otorgamiento de la Denominación de Origen Mezcal a los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá; asimismo, se incluyeron 23 municipios de Morelos, 15 del Estado de México y el municipio de Xochiltepec en Puebla.

En ese año se estimaba que en el estado existían más de 330 productores locales de mezcal, que representaban 4 mil 600 hectáreas de cultivo maguey, con capacidad para producir más de 200 mil litros de dicha bebida.

Actualmente, los estados que cuentan con la Denominación de Origen Mezcal son Guerrero, Zacatecas, Durango, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca, siendo este último el mayor productor a nivel nacional, con 3.9 millones de litros anuales y un valor de producción de 11.2 millones de dólares.