Aguascalientes, entre las 5 de entidades donde más menores practican el “sexting”

El estado de Aguascalientes está colocado dentro de los cinco primeros lugares a nivel nacional por el número de menores de edad que practican el “sexting” con sus parejas, es decir, que intercambian mensajes, imágenes y/o fotografías de contenido sexual explícito. Por ello, se arrancó el programa “Escuela Cibersegura” en distintos planteles.

La directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez, explicó en conferencia de prensa que las últimas estadísticas del INEGI arrojaron que las mujeres y los menores de edad son los grupos más expuestos al ciberacoso, aunque de manera específica, se ha detectado un problema con el “sexting” dentro de los planteles escolares.

“Mucho de lo que pasa dentro de las escuelas es que las menores de edad mandan fotografías de desnudos parciales o totales a sus parejas, esta es una práctica en la que Aguascalientes se convirtió en uno de los 5 estados que más hacen esta práctica, y es una práctica que los estudiantes creen que es inofensiva”.

Detalló que el problema comienza cuando una de las partes involucradas en la relación sentimental comparte en redes sociales el contenido íntimo enviado por su expareja, provocando que las imágenes se hagan virales entre los usuarios.

En este sentido, la directora apuntó que desde octubre y hasta la fecha, la Policía Cibernética de Aguascalientes ha eliminado más de mil fotografías íntimas de menores de edad de las plataformas digitales, tras haber recibido una denuncia por parte de las víctimas, en el 911.

Olmos Álvarez comentó que esta no es la única práctica de violencia digital detectada entre los menores, ya que también se han conocido burlas en redes sociales por algún rasgo físico o por situaciones negativas generadas dentro de las escuelas.

“Con esto empieza un ejercicio de ciberacoso muy fuerte que puede derivar en que el menor caiga en depresión o que pueda buscar atentar contra su vida”, alertó la directora del C5i.

Implementan el programa “Escuela Cibersegura”

Ante estas situaciones, la titular del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), informó que desde octubre se dio inicio al programa “Escuela Cibersegura”, con el objetivo de prevenir la violencia digital entre los estudiantes.

Con este programa, se han conformado 75 comités con alumnos y maestros encargados de reportar y canalizar las denuncias de violencia digital que se detecten en sus escuelas.

Además, se han visitado 144 planteles educativos, con lo que se benefició a casi 38 mil alumnos y a más de 4 mil padres de familia.

Finalmente, la directora invitó a los menores de edad y a la población en general a denunciar la violencia digital, como el acoso digital, ciberbullying o el sexting, a través del 911, mediante un buzón físico instalado en los planteles o a través de un código QR.