Agricultores temen rapiña en próxima cosecha de elotes

ZUMPANGO, Méx., junio 23 (EL UNIVERSAL).- La rapiña es una de las principales preocupaciones que tienen productores de maíz en este municipio, pues refieren que en la próxima temporada de cosecha deben estar atentos a no perder la inversión que han generado para poder llevar el sustento a sus familias.

Rubén Rosales, productor de maíz para tortilla, explicó en entrevista para EL UNIVERSAL que con el paso de los años el robo ha ido incrementando de manera considerable, pasando de perder algunos granos o elotes hasta hectáreas completas.

"En 15 días empieza el elote y es cuando se empieza a cuidar más el grano porque hay mucha rapiña; antes te robaban un costalito, pero ahora llegan en camionetas y se llevan más. Aquí cerca, en una noche se robaron una hectárea de elote", comentó el productor de maíz.

El agricultor que produce maíz para tortilla en cinco hectáreas, muy cerca de la laguna de Zumpango, sostuvo que todos salen a trabajar cuidando cada proceso para poder vender bien el maíz. Sin embargo, cada año sufren por la delincuencia que espera a que los campos de cultivo estén listos para llevarse su cosecha.

"Cuando ya está el elote se lo roban, ya sea que vendan el grano y la hoja para tamal. Entonces sí nos afecta, hay personas que les han robado hasta 50% de su producción. El año pasado nos estuvieron apoyando algunas patrullas, pero es muy raro", dijo.

La dificultad para que actúen las autoridades, precisó, radica en la burocracia, pues les piden acreditar la propiedad de los campos de cultivo y es un proceso que puede tornarse lento y, al final, no ha pasado que recuperen la mercancía perdida.

De 12 a 15 toneladas por hectárea son las que se pueden cosechar, de acuerdo con el proceso que efectúe cada productor, logrando vender en poco más de 6 mil pesos cada tonelada, después de un trabajo que tarda entre 180 y 210 días.

En medio de dos diques de cultivo, Rubén Rosales puntualizó que el trabajo que realiza está apegado a estándares de calidad, aunque reconoció que ha bajado el precio del maíz desde hace dos años, ya que lo vendían en 8 mil 400 pesos la tonelada y les bajaron a 5 mil 20 pesos. Y a la llegada de Segalmex, el costo subió un poco, a 6 mil 70 pesos.

Finalmente, refirió que una plaga que les afecta mucho es la araña roja y más cuando no llueve, toda vez que al no haber humedad se reproduce y es capaz de que en una noche termina una hectárea.