Agentes encapuchados arrestan en Boston a una estudiante turca que participó en las protestas universitarias propalestinas
BOSTON.- Una ciudadana turca y estudiante de doctorado en la Universidad Tufts fue detenida por agentes federales de Estados Unidos sin que le dieran explicaciones. Luego de que se viralizara el video con su detención, su abogada presentó una moción de emergencia donde solicita su presentación por parte del gobierno.
El arresto tuvo lugar en medio de una campaña de la Casa Blanca para identificar a estudiantes que participaron en las protestas propalestinas que siguieron al inicio de la guerra en Gaza. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, anunció este jueves que el país anuló visas de más de 300 “lunáticos” por protestas universitarias contra Israel.
Al ser consultado acerca de la detención de la joven en una conferencia de prensa durante una visita en Guyana, Rubio afirmó que las personas que aplican a una visa de estudiantes serán admitidos mientras se dediquen a eso, pero si buscan convertirse en activistas que “destruyan nuestras universidades” serán deportados. A su vez, confirmó la cancelación de visas a más de 300 manifestantes, que calificó de “lunáticos”, en una ofensiva contra el activismo antiisraelí en los campus universitarios estadounidenses.
“Van quizás más de 300 en este momento, lo hacemos a diario, cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos”, indicó.
Sec. Rubio was asked about plainclothes agents arresting a Turkish medical student in Boston. He says he has revoked “more than 300” student visas of those involved in pro Palestinian activism and hopes to revoked more. pic.twitter.com/7wjAOJWyn4
— Bahman Kalbasi (@BahmanKalbasi) March 27, 2025
Rumeysa Ozturk, de 30 años, acababa de salir de su casa en Somerville para reunirse con amigos el martes por la noche cuando fue detenida por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), denunció la abogada Mahsa Khanbabai en una petición presentada ante el tribunal federal de Boston.
Un video que circula en redes sociales muestra a seis personas, con los rostros cubiertos, que abordan a Ozturk en la calle y para sacarle la mochila y el celular, mientras ella grita y es esposada. “Somos la policía”, se escucha decir a los miembros del grupo en el video.
También se escucha a un hombre preguntar: “¿Por qué están ocultando sus rostros?”.
NEW: I’ve obtained new footage of the abduction of Tufts student Runeysa Ozturk which includes audio of her kidnappers. pic.twitter.com/gucwFxdnOi
— Daniel Boguslaw (@DRBoguslaw) March 26, 2025
Khanbabai dijo que Ozturk, quien es musulmana, se iba a reunir con amigos para el iftar, una comida que rompe el ayuno al atardecer durante el Ramadán. “Desconocemos su paradero y no hemos podido contactarla. No se han presentado cargos contra Rumeysa hasta la fecha, que sepamos”, declaró Khanbabai en un comunicado. Ozturk tiene una visa que le permite estudiar en Estados Unidos, agregó. “Esto no es seguridad pública, es intimidación”.
Algunos vecinos dijeron que quedaron conmocionados por el arresto, que ocurrió a las 17.30 en una manzana residencial. “Parecía un secuestro”, observó Michael Mathis, un ingeniero de software de 32 años cuya cámara de vigilancia captó el arresto. “Se acercan a ella con los rostros cubiertos y comienzan a agarrarla. Tienen los rostros cubiertos. Están en vehículos sin identificación”.
El presidente de la Universidad Tufts, Sunil Kumar, declaró el miércoles en un comunicado que la institución educativa recibió informes de que las autoridades federales detuvieron a un estudiante internacional de posgrado y que la visa de la estudiante había sido cancelada. “La universidad no tenía conocimiento previo de este incidente y no compartió ninguna información con las autoridades federales antes del evento”, señaló Kumar.
Kumar no nombró a la alumna, pero Patrick Collins, vocero de la universidad, confirmó que Ozturk es estudiante de doctorado en la Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias.
La representante demócrata Ayanna Pressley declaró que el arresto es “una violación horrenda de los derechos constitucionales de Rumeysa al debido proceso y la libertad de expresión”. “Debe ser liberada de inmediato”, manifestó Pressley en un comunicado. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el gobierno de [el presidente Donald] Trump continúa secuestrando a estudiantes que tienen estatus legal y atacando nuestras libertades fundamentales”.
Rumeysa was kidnapped in plain sight & sent to Louisiana to be locked in the same detention center Mahmoud Khalil was sent to.
She's a peaceful protestor, grad student, & my constituent who has a right to free speech & due process.
Now she's a political prisoner. Free her now. https://t.co/IJk3jY9GMR— Ayanna Pressley (@AyannaPressley) March 26, 2025
La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, dijo que el video es “perturbador”.
“En base a lo que sabemos hasta ahora, es alarmante que el gobierno federal haya elegido emboscarla y detenerla, aparentemente enfocándose en una persona respetuosa de la ley debido a sus opiniones políticas”, expresó. “Esto no es seguridad pública, es intimidación que será, y debería ser, examinada de cerca en la corte”.
La jueza federal de distrito Indira Talwani emitió una orden en la que le dio al gobierno hasta el viernes para responder por qué Ozturk estaba siendo detenida. Talwani también ordenó que Ozturk no sea trasladada fuera del Distrito de Massachusetts sin que se emita un aviso con 48 horas de anticipación.
Pero hasta el miércoles por la noche, el sistema en línea de localización de detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicaba que estaba detenida en el Centro de Procesamiento del ICE en el Sur de Luisiana, en Basile, Luisiana.
Un alto vocero del DHS confirmó la detención de Ozturk y la cancelación de su visa. “Las investigaciones del DHS y (del ICE) encontraron que Ozturk participó en actividades en apoyo a Hamas, una organización terrorista extranjera que se deleita en matar estadounidenses. Una visa es un privilegio, no un derecho. Glorificar y apoyar a terroristas que matan estadounidenses es motivo para que se cancele la emisión de una visa. Esto es seguridad de sentido común”, dijo el vocero a la agencia AP. De todas maneras, el DHS no proporcionó ejemplos del apoyo de Ozturk a Hamas, designado por el gobierno de Estados Unidos como una organización terrorista.
“Liberen a Rumeysa Ozturk ahora”
Ozturk fue una de los cuatro estudiantes en marzo pasado que compartieron la autoría de un artículo de opinión en The Tufts Daily, en el cual se criticaba la respuesta de la universidad al hecho de que su Senado de unión comunitaria aprobara resoluciones que exigían que Tufts “reconociera el genocidio palestino”, diera a conocer cuáles eran sus inversiones y se deslindara de empresas que tienen vínculos directos o indirectos con Israel.
Algunos amigos indicaron que, por lo demás, Ozturk no estaba involucrada de cerca en protestas contra Israel. Pero después de que se publicó el artículo de opinión, su nombre, fotografía e historial laboral fueron destacados por Canary Mission, un sitio web que dice registrar a personas que “promueven el odio hacia Estados Unidos, Israel y los judíos en los campus universitarios de América del Norte”. El artículo de opinión fue el único ejemplo citado de “activismo anti-Israel” por parte de Ozturk.
A estudiantes y profesores de otros lugares también se les ha revocado su visa recientemente o se les ha impedido ingresar a Estados Unidos porque asistieron a manifestaciones o expresaron públicamente su apoyo a los palestinos. El gobierno de Trump citó una disposición legal raramente invocada que le autoriza al secretario de Estado a revocar visas de extranjeros que podrían ser considerados una amenaza para los intereses estadounidenses en política exterior.
Cientos de personas se manifestaron en un parque de Somerville para apoyar a Ozturk el miércoles. Orador tras orador exigieron su liberación y acusaron a republicanos y demócratas de no proteger a los inmigrantes ni defender a los palestinos.
“Liberen a Rumeysa Ozturk ahora”, coreaba la multitud, junto con consignas tradicionales de protesta como: “Liberen, liberen a Palestina”. Muchos sostenían banderas palestinas y carteles hechos en casa apoyándola y oponiéndose al ICE. “Es importante que todos recordemos sobre qué escribió ella y por qué fue atacada, que es Palestina”, dijo a la multitud Lea Kayali, del Movimiento Juvenil Palestino.
Reyyan Bilge, profesora de psicología en la Universidad del Noreste y amiga suya, dijo que Ozturk es un “alma de voz suave, amable y gentil” que está profundamente enfocada en sus investigaciones y no está involucrada de cerca en las protestas universitarias. “En los 10 años que la he conocido, nunca le habló mal a nadie, y mucho menos ha sido antisemita ni racista”, manifestó Bilge.
Agencias AP y AFP