La agenda paralela de Alberto Fernández: viajes al exterior, recorridas “cerradas” y charlas con sus íntimos

El presidente Alberto Fernández, ayer, al llegar a la Casa Rosada; luego se fue a José C. Paz
El presidente Alberto Fernández, ayer, al llegar a la Casa Rosada; luego se fue a José C. Paz - Créditos: @Rodrigo Néspolo

La agenda presidencial. Lunes en José C. Paz, con una recorrida silenciosa, con el ministro de Obras Publicas, Gabriel Katopodis como co-protagonista y sin prensa cerca. Por la tarde, despedida formal a Gustavo Beliz y bienvenida a la nueva secretaria de Asuntos Estratégicos, su “amiga” Mercedes Marcó del Pont.

Hoy, martes, en Catamarca, por invitación del gobernador Raúl Jalil mientras Sergio Massa renuncia a su banca de diputado nacional y se prepara para asumir como ministro de Economía, Agricultura y Producción. El sábado próximo se prevé una partida casi confirmada hacia Bogotá, para asistir-al día siguiente-a la asunción de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia e integrante de la denominada Patria Grande.

Los WhatsApp comprometedores para cobrar todo lo posible después de perder las elecciones

Mientras se rodea de los amigos que están cerca en el Gobierno, y con Massa ocupando el centro de la escena , el presidente Alberto Fernández cumple por estos días una agenda paralela, alejada de los flashes principales y destinada a mostrarse activo, mientras el casi ministro de Economía refuerza su alianza con la vicepresidenta Cristina Kirchner y diagrama su equipo de gestión con buena parte de la botonera del Gobierno a su cargo.

La presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, quien asumirá el miércoles como ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación
La presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, quien asumirá el miércoles como ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación - Créditos: @Prensa Senado

“Está bien. Está algo cansado de tanto ajetreo, pero bien”, comentó a LA NACION uno de sus interlocutores de las últimas horas. Con diálogo “permanente” con Massa vía chats y celular “cuando hace falta”, según cuentan en su entorno y en el del tigrense, Fernández pasó ayer por José C.Paz junto con Katopodis, uno de los exintegrantes de la mesa chica de ministros y allegados que en su momento trabajaba con vistas a un proyecto reeleccionista que finalmente se fue diluyendo en el tiempo. En esa actividad, recorrida por obras en una ruta y la universidad local, no hubo prensa salvo la oficial, y sí fotos con obreros de la construcción, parte de la logística que el intendente local Mario Ishii preparó para darle color y calor a las recorridas.

“Ahora el rol que le toca a Alberto es este, vamos a ver cómo se acomoda la economía”, comentó otro funcionario del Gobierno que espera, al igual que el Presidente y su vice, resultados de las febriles gestiones de Massa para estabilizar variables como la inflación y el dólar, con plazos no demasiado extensos.

El Presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, supervisó los avances de la Autopista Presidente Perón.
El Presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, supervisó los avances de la Autopista Presidente Perón.

La misma mecánica de ayer se dará hoy en Catamarca, donde Jalil preparó para el Presidente una recorrida por Fiambalá, en el interior provincial. Llegará pasadas las 12 al aeropuerto Felipe Varela y desde allí visitará las instalaciones del proyecto de litio Tres Quebradas, impulsado por fondos chinos y una de las apuestas del gobierno catamarqueña para generar divisas y puestos de trabajo. La visita despertó los elogios del gobernador y la crítica de la oposición local.

El presidente del bloque de diputados la UCR, Luis Lobo Vergara, afirmó a medios locales que la visita es “una irresponsabilidad” y que Fernández “debería estar abocado a dar previsibilidad en la República Argentina para que los mercados se tranquilicen”. Desde el Gobierno lo defienden. “Política e institucionalmente nuestro sistema le impide correrse al Presidente”, descerrajó un incondicional con despacho en la Casa Rosada. La designación de Julián Leunda, ayer, como nuevo jefe de asesores del Presidente, también responde a la necesidad de Fernández de rodearse de dirigentes cercanos, luego de las intempestivas renuncias de Matías Kulfas, Martín Guzmán y Gustavo Beliz.

El viaje a Colombia, que dan por hecho los anfitriones y casi seguro en el Gobierno, le servirá al Presidente para tomar aire político y codearse con sus colegas del continente como Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), más el rey Felipe VI, de España. En la agenda internacional de las próximas semanas, y en su carácter de presidente de la Celac, Fernández participará el próximo jueves 18 de un seminario organizado por esa entidad y la CAF, de la que participarán también-de modo virtual-el ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, su par mexicano Andrés Manuel López Obrador y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley. Comenzar el proceso para “institucionalizar” la Celac, será, según comentaron desde el Gobierno y la cancillería, uno de los objetivos del Presidente en ese encuentro, parte de su agenda para los días que vienen.