La agenda light de un gabinete que espera señales desde Estados Unidos

El presidente Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández - Créditos: @Natacha Pisarenko

Ni el presidente Alberto Fernández, con “reuniones en Olivos” hasta el mediodía, según dejaron trascender a su lado. Ni el habitualmente activo jefe de gabinete, Juan Manzur, varado durante la mañana en Tucumán por las malas condiciones climatológicas. Tampoco varios de los ministros normalmente “activos” en inauguraciones, encuentros y charlas formales e informales, como Jorge Ferraresi (Hábitat), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Daniel Scioli (Desarrollo Productivo) o Juan Zabaleta (Desarrollo Social). La agenda “light” oficial de este lunes, en la que solo figuraron actividades públicas de cinco ministros, tiene una explicación extraoficial de peso: con la ministra de Economía, Silvina Batakis, en Washington con una importante serie de reuniones por la crisis económica, el Gobierno entero parece haber entrado en una etapa de especulaciones de cara a lo que vendrá .

Una grieta impensada se abrió en el Consejo de la Magistratura entre los jueces y Juntos por el Cambio

Sin confirmación oficial sobre la continuidad de la tregua entre el Presidente y su vice Cristina Kirchner -surgen versiones contradictorias sobre su sigiloso encuentro del sábado pasado-los ministros parecieron ir sobre seguro. Con Tristán Bauer (Cultura) en Ecuador -viajó a la ceremonia del bicentenario del encuentro San Martín-Bolívar junto al flamante embajador Gabriel Fuks-y su par de Educación, Jaime Perczyk, en Tucumán (reinicio del ciclo lectivo y reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo), la agenda refleja solo tres actividades adicionales de otros ministros.

Una de ellas vía zoom, la del ministro de Turismo, Matías Lammens, quien encabezó a media mañana una reunión para tratar pormenores de la 3ª edición de los “World Skate Games”. Otra participación, por la tarde, de la ministra de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta, en la presentación de la obra de radioteatro “El Viaje del Arcoiris’', organizado por la agencia Télam y Radio Nacional, en el Museo Evita. Y dos actividades de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, una virtual (reunión del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones) y una visita el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Poco para un Gobierno de 24 ministros , que atraviesa una crisis económica por la suba imparable del dólar paralelo y una veloz estampida de los precios de productos básicos.

“En esta circunstancia lo mejor es quedarse quieto hasta que aclare un poco”, analizó una fuente oficial para explicar la falta de movimientos, y en sintonía con la opinión del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en relación a eventuales desdoblamientos del valor del dólar o baja de retenciones para que los exportadores liquiden divisas.

La inacción y las especulaciones se trasladaron a la Casa Rosada, con pocos despachos ocupados y escasas respuestas hasta la llegada del Presidente, seis minutos después del mediodía, con la mirada hacia el piso y una carpeta en la mano. No se espera ningún anuncio de Alberto Fernández sobre eventuales medidas económicas hasta que no concluyan los encuentros que Batakis tiene previstos hoy con el Departamento del Tesoro y la directora del FMI .

Cinco minutos después del Presidente, Manzur ingresó a la Casa Rosada por la misma explanada de la calle Rivadavia. Cerca suyo argumentaron su demora por los problemas meteorológicos para volar desde Tucumán. El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, también llegó pasado el mediodía, con “reuniones puertas adentro” y nada para comunicar. Le siguieron el canciller Santiago Cafiero, cercano al Presidente, y el propio Katopodis, sin declaraciones y a paso acelerado.

Mientras tanto, otros ministros prefirieron dar cuenta de sus actividades a través de las redes sociales. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, por caso, reflejó la detención del narco Leonardo Airaldi en la ciudad entrerriana de Diamante, mientras su par de Ciencia, Daniel Filmus, publicó una foto de un encuentro con la Cámara Empresaria de Larga Distancia. Ninguno de los dos hizo referencias al precio del dólar ni a las “maniobras de los oligarcas que golpean con la devaluación”, como las calificó el ex piquetero Luis D ´Elía.

“A Batakis le conviene quedarse allá”, bromeó un funcionario que, paradójicamente, tiene una buena opinión sobre la ministra de Economía, a quien muchos le encienden velas para que traiga soluciones en medio de la crisis y la danza de rumores sobre los modos de abordarla.