Agencia de desarrollo económico de Miami-Dade registra año récord

El Beacon Council de Miami-Dade, la agencia de desarrollo económico del condado, dijo que aseguró un récord de 57 empresas durante el año pasado que se comprometieron a ampliarse o reubicarse en el condado.

Como una asociación público-privada, el grupo calificó el logro de 2021 a 2022 el mejor rendimiento en sus 37 años de historia de nutrir y aumentar las inversiones empresariales en Miami-Dade.

Los líderes del consejo anunciaron los resultados a última hora del jueves en la reunión anual del consejo en el recién inaugurado hotel Loews Coral Gables.

Los líderes del consejo dijeron que esos compromisos empresariales generarán más de $800 millones de impacto económico anual recurrente en el condado. Además de las 57 empresas que se han comprometido a ampliarse o reubicarse en Miami, la organización dijo que cuenta con 150 acuerdos potenciales de reubicación o expansión “en trámite”.

Las 57 empresas ocuparán más de un millón de pies cuadrados de propiedad comercial y generarán más de 8,000 nuevos plazas de trabajo directos e indirectos con un sueldo promedio anual de $97,000, según las proyecciones del consejo. Los sectores representados son muy variados: las empresas de tecnología y ciencias de la vida y de la salud lideran la creación de empleo, impulsando cada una de ellas 20% del total de puestos de trabajo directos creados. Le siguen de cerca los compromisos de empresas de servicios financieros, comercio y logística.

Entre las firmas que se están trasladando o ampliando en la zona de Miami están la empresa de gestión de activos Millennium, la empresa de tecnología financiera con sede en Nueva York Yield Street y Bradesco, uno de los mayores bancos de Brasil.

Los líderes del consejo también destacaron los planes de expansión de Half Moon Empanadas, panaderos locales de empanadas artesanales, y Azamara, una marca de cruceros de lujo que ahora opera como una línea independiente respaldada por capital privado después de ser parte de Royal Caribbean. También se citó a dos empresas emergentes israelíes del sector de la hostelería, Reeco y Sauce, por haber elegido Miami como sede en Estados Unidos.

Como parte de la promoción de Miami-Dade como centro de negocios, el consejo corteja activamente a empresas de todo el mundo. Este año, los miembros del consejo viajaron a España, Israel y el Reino Unido para atraer a empresas a Miami-Dade.

“Muchas empresas han decidido establecerse en Miami”, dijo George Bermúdez, presidente anual saliente de la junta directiva del Beacon Council. “A medida que Miami trata de convertirse en un ejemplo en el escenario empresarial mundial, queremos desarrollar y posicionar nuestra comunidad como un centro inclusivo de innovación”.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, elogió el año estelar del consejo.

“A medida que nuestra comunidad sigue creciendo, (...) estamos estudiando cómo aprovechar el enorme impulso y el entusiasmo que rodea a Miami”, dijo, refiriéndose a las numerosas empresas y trabajadores que han llegado a Miami desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020. Levine Cava añadió: “Las pérdidas de otros fueron nuestro beneficio”.

Aunque muchos economistas han pronosticado la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, Yolanda Cash Jackson, presidenta entrante del consejo para 2022-2023, sigue optimista.

“Estamos posicionados para otro año récord en 2023”, dijo Jackson, nativa de Liberty City y abogada del bufete Becker en Fort Lauderdale. Es la primera afroamericana seleccionada para el influyente papel de liderazgo desde que se formó el consejo en 1985.

El próximo año también promete ser un año notable para el Beacon Council, porque en enero tiene previsto anunciar un nuevo presidente de la organización. Desde abril, cuando falleció el presidente del consejo, Michael Finney, William Talbert ha sido el líder interino. Anteriormente, Talbert dirigió la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami durante 20 años.