Con afines a Delgado, Morena va rumbo a 2024

Otilia Carvajal

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 19 (EL UNIVERSAL).- Tras prolongar su dirigencia, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, logró la colocación de militantes afines en puestos claves del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para la organización y estrategia de las elecciones presidenciales de 2024.

Entre los cambios a los estatutos, se le otorga al CEN la facultad de "establecer la estrategia electoral correspondiente y la estrategia nacional de afiliación".

Además, establece que este padrón estará a cargo de la presidencia, secretaría general, de organización, y la presidencia del Instituto Nacional de Formación Política, con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

La votación de los espacios del CEN fue el último punto del orden del día de la sesión del Tercer Congreso Nacional, que se prolongó hasta después de la una de la mañana del domingo, donde también se renovaron estatutos, principios y programa del partido.

Con estas modificaciones, el líder morenista también obtuvo la facultad de proponer a dos de las secretarías más importantes en el partido: Finanzas y Organización.

Las designaciones

Javier Cabiedes repitió el cargo como titular de la Secretaría de Finanzas, que es la encargada de procurar y administrar los recursos financieros aportados por la ciudadanía.

Además se encarga de la administración de prerrogativas y patrimonio de Morena a nivel nacional, así como de ingresos y egresos, y como nueva atribución, también debe presentar informes de campaña y precampaña cuando corresponda.

En tanto, el senador Alejandro Peña fue designado como secretario de Organización, por lo que deberá encabezar las tareas de movilización nacional, además de que auxiliará al CEN en la instrumentación de la estrategia electoral y movilización en todos los niveles.

En Comunicación fue elegida la diputada Andrea Chávez, quien ya coordina esta área en el grupo parlamentario guinda.

La legisladora deberá proponer a la persona que dirija el periódico Regeneración, así como al comité editorial.

En la Secretaría de Mujeres fue electa Adriana Grajales; en Jóvenes, Alejandro Porras, y Diversidad Sexual fue para Almendra Negrete. En Pueblos Originarios quedó Bxido Jara; en Movimientos Sociales, Carlos Castillo; en Arte y Cultura, Tomás Pliego, y en Mexicanos en el Exterior, Nallely Pedraza.

En los estatutos se aprobó que la presidencia del Consejo Nacional, que ocupa el gobernador Alfonso Durazo, y del Instituto de Formación Política, a cargo de Rafael Barajas El Fisgón, sean invitados permanentes a las sesiones del CEN con derecho a voz.

Al término de las votaciones, los nuevos integrantes del Consejo y CEN rindieron protesta y Delgado Carrillo hizo un nuevo llamado a la unidad: "Que nada nos divida, privilegiemos la unidad, porque esa es nuestra fuerza. Asumamos con claridad que lo único que importa es seguir haciendo historia nacional, no escribir una historia personal".

Además, señaló que "rumbo al proceso electoral de 2024, este nuevo Comité Ejecutivo tiene la responsabilidad de conducirse de manera imparcial e institucional".

En tanto, el académico John Ackerman cuestionó los cambios a los estatutos de Morena, así como la renovación de integrantes del Consejo y CEN: "La permanencia de Mario Delgado y Citlalli Hernández hasta 2023 ya era muy cuestionable. Fueron impuestos por el Tribunal Electoral y nadie jamás votó por ellos, pero agregar ahora un año adicional, hasta 2024, es absolutamente ilegal y además de una indecencia mayúscula", acusó en Twitter.