Los afganos en Albania se enfrentan a la incertidumbre al suspender Trump su programa de refugiados

Miles de afganos que huyeron de su país tras la toma del poder por parte de los talibanes en 2021 se enfrentan a la incertidumbre mientras esperan, reasentados en Albania, a la aprobación de su estátus de refugiados en Estados Unidos. Pero esa posibilidad acaba de reducirse: Donald Trump acaba de suspender temporalmente su programa de reasentamiento en Estados Unidos.

Durante la retirada del Ejército estadounidense de Afganistán, la presidencia de Biden amplió el número de ciudadanos afganos que podían solicitar su estátus de refugiado en Estados Unidos. Entonces se incluyó a periodistas contratados en organizaciones con sede en EE.UU., así como miembros de ONG con financiación estadounidense. También se incluyó a los empleados por el Gobierno y la OTAN, muchos de ellos trabajadores de incógnito ante los riesgos del país.

La medida conllevaba un requisito que limitaba seriamente el número de personas que podían beneficiarse: los solicitantes debían abandonar Afganistán e iniciar el proceso de solicitud del estátus en un tercer país, que podía durar entre 12 y 14 meses, sin recibir apoyo económico de Estados Unidos mientras se desarrollase el proceso.

Más de 3.200 afganos, muchos de los cuales habían cumplido los requisitos para obtener un visado especial de inmigrante, permanecen en Albania. En agosto de 2021, el primer ministro albanés, Edi Rama, anunció que el Estado albanés acogería temporalmente hasta 4.000 exiliados. Una vez allí, los solicitantes fueron entrevistados para seguir adelante con sus solicitudes. Pero la Administración del presidente Trump ha anunciado que el programa de admisión se suspenderá a partir del 27 de enero, ayer, durante al menos tres meses.

PUBLICIDAD

El Gobierno elaborará un informe y decidirá a partir de abril si se reanuda el programa. Los refugiados que habían sido autorizados para viajar a Estados Unidos antes del 27 de enero han visto sus planes de viaje y su estátus de refugiados cancelados. Hay en torno a unas 1.600 personas afectadas.

Related

La esperanza truncada del "sueño americano"

Albania, uno de los países europeos más pobres, se ha convertido en un país de tránsito hacia la Unión Europea tras el cierre de varias fronteras en los Balcanes y Europa Central, contraviniendo el espacio Schengen. Según las estimaciones de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, desde enero a octubre de 2021 en torno a unas 9.000 personas emigraron a Albania, incluídos los afganos.

PUBLICIDAD

Muchos refugiados de este país asiático aún esperan que Washington cumpla su promesa de acogerlos, lejos del régimen opresivo de los talibanes. A pesar de las promesas iniciales de un Gobierno más moderado, los talibanes pronto comenzaron a imponer restricciones a las mujeres y las niñas, prohibiéndoles el acceso a los espacios públicos y a la mayoría de los trabajos, así como la educación femenina más allá del sexto curso. Hoy en día, las mujeres afganas ni siquiera pueden sentarse en espacios públicos.

En Shengjin, localidad de la costa adriática situada a unos 70 kilómetros al noroeste de Tirana, la capital albanesa, cientos de afganos recibieron refugio temporal tras la toma del poder por los talibanes en agosto de 2021. En aquel momento, las tropas estadounidenses y de la OTAN se encontraban en las últimas semanas de su retirada tras dos décadas de guerra, mientras el Gobierno y el Ejército afganos, respaldados por Estados Unidos, se desmoronaban. "Quiero que el Gobierno de Estados Unidos, el presidente, tenga un buen concepto de los refugiados", dice Hasibullah. "Queremos ir allí para trabajar, ganar un poco de dinero y ayudar a nuestra familia a no vivir en una zona peligrosa", añade.

Una mujer que accedió a ser identificada sólo como Palwasha N. por temor a repercusiones contra su familia en Afganistán dice que no puede regresar a casa: su visado ha sido denegado porque omitió un programa de formación en su solicitud. Palwasha, que está junto a su marido, tres hijas adolescentes y un hijo, dice que la llamaron para una segunda entrevista para rectificar sus datos, pero finalmente le han dicho que se "integre" en Albania. "No es fácil para mí hacerlo: no sé albanés. Y es muy difícil incluso para los albaneses tener un trabajo en su propio país. Así que, ¿cómo vamos a vivir aquí?", se pregunta.

Miles de afganos se alojan en los centros turísticos de Albania a orillas del mar Adriático. Albania, miembro de la OTAN, aceptó inicialmente acoger a los afganos que huían durante un año antes de su asentamiento definitivo en Estados Unidos, y posteriormente se comprometió a alojarlos más tiempo si se retrasaban sus visados.