El afelio de 2024 está previsto para el 5 de julio y no tiene consecuencias meteorológicas

El fenómeno afelio o “aphelion” es el momento del año en el que la Tierra se encuentra más alejada del Sol. Sin embargo, esto no ha causado un descenso en la temperatura ni consecuencias negativas en la salud humana en mayo de 2024, como afirman cadenas de WhatsApp y publicaciones en redes compartidas más de 900 veces. En realidad, se prevé que el planeta llegue a este punto el 5 de julio de 2024, y no se esperan alteraciones significativas en el clima, de acuerdo con fuentes especializadas y una astrónoma consultada por la AFP.

“A partir de mañana a las 05:27 horas viviremos el FENÓMENO APHELION, la Tierra estará muy lejos del Sol”, anuncian publicaciones en Facebook (1, 2, 3) y X (1, 2, 3), compartidas cientos de veces en mayo de 2024. AFP Factual comprobó que el mensaje también circulaba en WhatsApp.

“Esto durará hasta el mes de agosto. Tendremos un clima frío, MÁS QUE EL CLIMA FRÍO DE SIEMPRE lo que repercutirá en gripe, tos, dificultad para respirar, etc”, añaden.

También señalan que la “distancia de la Tierra al Sol es de 5 minutos luz o 90.000.000 km. El fenómeno del Afelio nos aleja a 152.000.000 Km. del sol, Es decir, un 66% más lejos. El aire será más frío, nuestro cuerpo no está acostumbrado a esta temperatura, es mucha la diferencia”.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 28 de mayo de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 28 de mayo de 2024

El afelio cae en julio, no en mayo

El afelio, conocido en inglés como “aphelion”, es el fenómeno astronómico en el que la Tierra se encuentra más alejada del Sol. Al contrario de los que afirman las publicaciones virales, esto no ocurre en mayo, sino en los primeros días de julio, según la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos.

De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de la Marina de Estados Unidos, en el año 2024 el afelio será el 5 de julio a las 05:06 GMT. Esta vez, la distancia entre la Tierra y el Sol será de 152.099.968 km, según datos del Planetario de Montevideo.

En promedio, la distancia entre ambos cuerpos es de 150.000.000 km, el equivalente a 8,3 minutos luz o una unidad astronómica (UA).

“La órbita de la Tierra -detalla la NASA- es elíptica y alcanza su máximo acercamiento al Sol, un perihelio de 147.090.000 km, aproximadamente el cuatro de enero de cada año. Afelio llega seis meses después, con 152.100.000 km”.

No obstante, la astrónoma Andrea Sánchez, magíster en Física y doctora en Biología por la Universidad de la República, en Uruguay, explicó a la AFP en 2022 que la distancia entre nuestro planeta y el Sol “varía muy poco”, y que la diferencia del afelio con el perihelio no supera el 3%.

Sánchez precisó que este fenómeno no tiene “absolutamente ninguna” relación con el clima ni con consecuencias perjudiciales para la salud humana.

“Todos los años pasamos por el afelio” y “una confusión muy general [que tienen las personas] es que [creen que] las estaciones están determinadas por la distancia Sol-Tierra, y no es así”, agregó.

Según detalló la astrónoma, la variación de temperaturas durante las estaciones del año se debe a la inclinación del eje de la Tierra, lo que “determina que en una estación determinada reciba más radiación solar el Hemisferio Sur y en otra el Hemisferio Norte”. Sin embargo, resaltó que hay más factores que inciden en el cambio del clima, “no solamente la distancia al Sol”.

Por otra parte, una de las publicaciones en Facebook, compartida más de 800 veces desde el 24 de mayo de 2024, añadió a la cadena sobre el afelio una captura de un boletín meteorológico que anunciaba un descenso de la temperatura en la sierra de Perú entre el 25 y el 27 de mayo.

Tras una búsqueda en Google, se halló que el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú (INDECI) publicó esta información en el Boletín Informativo de Aviso Meteorológico N° 129-2024-INDECI/COENV el pasado 23 de mayo. Al revisar el documento, no se encontró ninguna mención al afelio ni relación entre este fenómeno y las bajas temperaturas.

AFP Factual verificó en 2022 y 2023 otras publicaciones falsas sobre las supuestas consecuencias del afelio.

Referencias