Aeronáutica Civil de Colombia ratifica integración condicionada de Avianca y Viva Air

BOGOTÁ, 26 abr (Reuters) - Colombia ratificó el miércoles la integración entre Avianca y Viva Air, condicionada a garantizar los derechos de los pasajeros afectados por la cancelación de operaciones de la segunda aerolínea, a mantener el esquema de bajo costo y a devolver una ruta internacional, informó la Aeronáutica Civil.

La integración podría ser un salvavidas para la aerolínea de bajo costo Viva Air, que atraviesa por una compleja situación financiera por el impacto de la pandemia del COVID-19, agravada por el alza del precio del combustible durante el 2022 y la devaluación del peso colombiano, aseguraron fuentes del sector.

La ratificación se produjo luego de que un grupo de aerolíneas y la Procuraduría General, un órgano de control, interpusieron recursos en contra de la aprobación inicial de la integración.

"La Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales expidió la Resolución 00815 del 25 de abril de 2023 confirmando la aprobación condicionada de la operación de integración", dijo un comunicado de la Aeronáutica Civil.

El organismo rector de la aviación ratificó que en el proceso de integración se deberán respetar los derechos de los usuarios de Viva, rembolsar los tiquetes de vuelos cancelados y permitir volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar.

Adicionalmente, deberán hacer devolución de los slots u horarios de despegue que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas, mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde la empresa integrada queda con el 100% y devolver las frecuencias de la ruta Bogotá - Buenos Aires.

Avianca y Viva Air firmaron en abril del 2022 un acuerdo con el que buscaban hacer parte de un mismo grupo y unificar sus derechos económicos, manteniendo sus respectivas marcas y estrategias para fortalecer las aerolíneas después de la crisis del sector aéreo a nivel mundial como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

La solicitud de integración fue objetada inicialmente en noviembre por la Aeronáutica Civil al considerar que representaba riesgos para la competencia en el sector y el bienestar de los consumidores.

Sin embargo, en enero pasado anuló el proceso de integración por irregularidades de procedimiento y lo reinició.

Avianca, que completó a finales del 2021 su proceso de reestructuración y emergió con éxito del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, tiene más de 130 aviones, 12.000 empleados y una de las operaciones más grandes de América Latina.

Viva, que surgió como una aerolínea de bajo costo con operaciones en Colombia y Perú, cuenta actualmente con una flota de 10 aviones y unos 1.000 empleados directos.

La aerolínea de bajo costo, con rutas al interior de Colombia y a Perú, Brasil, México, Argentina y Estados Unidos, suspendió temporalmente a finales de febrero sus operaciones ante las dificultades financieras para funcionar.

(Reporte de Luis Jaime Acosta)