Advierten que la transición a la menopausia trae aparejados problemas de memoria en muchas mujeres

Los problemas suelen empezar cuando la mujer tiene poco más de 40 años y se extienden hasta que el ciclo menstrual se detiene y se instala la menopausia, por lo general, poco después de los 50 años
Los problemas suelen empezar cuando la mujer tiene poco más de 40 años y se extienden hasta que el ciclo menstrual se detiene y se instala la menopausia, por lo general, poco después de los 50 años

WASHINGTON.-Hace varios años, cuando tenía 51, a Jeanne Chung le empezó a fallar la memoria. “Notaba hechos recurrentes, cómo olvidarme ciertas palabras en el mismo momento”, dice Chung, directora ejecutiva de una empresa de salud. Así que para entrenar y mantener en forma su cerebro, empezó a hacer crucigramas.

Marayui. El refugio escondido de un grupo selecto de familias y las estrictas normas para ingresar a un paraíso cerca del mar

Pero sus lagunas de memoria no eran causadas por alguna lesión cerebral o alguna enfermedad degenerativa: a los 54 años, Chung ahora sabe que eran desencadenadas por los cambios que acompañaron su transición a la menopausia, una experiencia muy común entre las mujeres, según los especialistas.

“Durante la transición a la menopausia, las mujeres pueden experimentar niebla mental o problemas de memoria y concentración”, dice Stephanie Faubion, directora del Centro de Salud de la Mujer de la Clínica Mayo. Esos molestos síntomas, explica Faubion, suelen empezar cuando la mujer tiene poco más de 40 años y se extienden hasta que el ciclo menstrual se detiene y se instala la menopausia, por lo general, poco después de los 50 años.

Un estudio realizado en 2022 comparó las resonancias magnéticas del cerebro de mujeres menopáusicas con las de premenopáusicas. Los resultados revelaron que las primeras tenían más lesiones cerebrales de las llamadas “hipertensidades de sustancia blanca” que las mujeres premenopáusicas. Investigaciones anteriores sugieren que esas lesiones pueden estar relacionadas con problemas cognitivos y con enfermedades como el Alzheimer. Aunque suene alarmante, Faubion dice que los problemas de memoria causados por la menopausia no necesariamente aumentan el riesgo de demencia.

Los médicos no están seguros de por qué la menopausia afecta al cerebro, pero lo más probable es que los culpables sean los cambios hormonales que se dan en ese periodo de la vida de la mujer. “Durante la transición, los niveles de estrógeno y progesterona se disparan para cualquier lado”, dice Louann Brizendine, profesora de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco y autora de un libro sobre los cambios de la mujer en la mediana edad. “Cuando el estrógeno está alto, el cerebro y otros tejidos reciben un ‘chaparrón de estrógenos’, responsable de la mastalgia y de los problemas de memoria.” Y esos cambios hormonales pueden causar muchos síntomas, entre ellos problemas cognitivos.

Faubion dice que los problemas de memoria inducidos por la menopausia suelen resolverse cuando la transición se ha completado, después de los 50 años, y que no necesariamente aumentan el riesgo de desarrollar demencia en la vejez.

Cuando se detiene ese subibaja hormonal, los síntomas mejoran, agrega Brizendine. Pero aunque esos síntomas sean transitorios, igual pueden causar desastres en la calidad de vida y el bienestar de las mujeres.

Ostende: un hombre resultó gravemente herido en medio de un fuerte oleaje

Amy Beckley, farmacóloga de 42 años de la ciudad de Boulder, Colorado, solía llevar una lista mental de sus tareas pendientes. “Ahora tengo que escribir todo”, dice, y agrega que cuando su memoria entra en cortocircuito, se olvida de sus reuniones de trabajo y de lo que tiene que comprar antes de volver a casa. “Es una sensación de frustración muy grande, y por momentos me siento una estúpida.”

Si esos lapsus de memoria son frecuentes, las mujeres empiezan a inquietarse por su salud. Pero no tienen por qué sufrir en silencio, señala la psiquiatra Anna Glezer, especialista en salud femenina de Burlingame, California. Cuando la transición menopáusica es turbulenta, a las mujeres se les suele decir que “acepten” ese proceso, dice. Pero ese sufrimiento y ese malestar son innecesarios, porque los síntomas pueden ser tratados, agrega la especialista.

Estos son algunos consejos médicos para lidiar con los problemas cognitivos derivados de la menopausia o perimenopausia:

Primero hay que descartar que se trate de depresión o ansiedad

En algunos casos, la dificultad para encontrar palabras, los olvidos y la niebla mental son causados por trastornos anímicos no tratados, dice Faubion.

Los estudios muestran, por ejemplo, que la perimenopausia aumenta el riesgo de depresión, mientras que la menopausia predispone a ciertas mujeres a desarrollar trastornos de ansiedad.

A su vez, otras investigaciones sugieren que la depresión y los problemas de memoria pueden coincidir, especialmente en la mediana edad.

Además de problemas cognitivos y de memoria, las señales de depresión también pueden incluir sentimientos de tristeza, desesperanza e irritabilidad. Y a diferencia del malhumor, esos síntomas no se diluyen, y complican la vida personal y laboral, apunta Glezer.

Aunque sea una experiencia universal para las mujeres, la transición menopáusica no tiene por qué limitante, señala Faubion. Cuando el estado de ánimo es causa de olvidos y otros problemas cognitivos, la psicoterapia, la medicación y el ejercicio físico pueden ayudar, dice la especialista.

Aunque los problemas de memoria durante la menopausia son estresantes, en general no duran para siempre, aclara Brizendine. “El cerebro de la mujer a veces incluso se fortalece.”

La psiquiatra les recomienda a sus pacientes que hagan “abdominales con el cerebro”, o sea ejercicios que activan regiones cerebrales como el cerebelo, que se ocupa de la solución de problemas, la memoria y la regulación de las emociones. Esos ejercicios pueden ser 10 o 20 minutos de caminatas, yoga, o movimientos con los dedos de los pies, prácticas que activan la función del cerebelo.

Según Brizendine, las investigaciones sugieren que los juegos también son beneficiosos para la cognición en los adultos. Bailar al ritmo de nuestra canción favorita o resolver crucigramas y rompecabezas también ayudan a aguzar la mente.

Revertir el discurso negativo del “síndrome premenstrual constante”

Suele describirse la menopausia como “una pubertad a la inversa” o “un síndrome premenstrual constante”, dice Brinzedine. Lamentablemente, esas connotaciones negativas hacen que muchas mujeres oculten los problemas que les causa.

“A muchas mujeres, contar que se olvidan las cosas o que tienen sofocos puede parecerles igual a hablar de temas tabú, como los episodios gastrointestinales.

Una manera de revertir ese discurso negativo es recontextualizar la experiencia. Brizendine alienta a las mujeres a ver esa etapa de la vida como una “actualización”, un momento donde la creatividad y la vitalidad pueden renovarse.

Buscar apoyo contra el aislamiento y la tristeza

Los problemas de memoria, como no lograr seguir algunas conversaciones o recordar el nombre de un colega, pueden ser vergonzantes, por eso algunas mujeres se retiran de la vida social. “A veces me pone triste pensar que mis problemas de memoria hagan sufrir a los demás”, dice Beckley.

Todo lo que nos aísla de los demás, dice Brinzedine, puede provocar sentimientos de depresión y soledad. Y sin apoyo social, ese gran cambio de vida que es la menopausia puede causarnos vergüenza.

Para aliviar esos sentimientos, el psiquiatra sugiere que las mujeres compartan sus sensaciones y sus problemas diarios con sus seres queridos de confianza, pero también con otras mujeres que estén atravesando la menopausia.

Por Juli Fraga

(Traducción de Jaime Arrambide)