Las advertencias israelíes aumentan los temores de una guerra regional más amplia

Movimientos militares israelíes en la zona de Altos del Golán. (Jalaa MAREY / AFP)
Movimientos militares israelíes en la zona de Altos del Golán. (Jalaa MAREY / AFP) - Créditos: @JALAA MAREY

TEL AVIV.- Mientras Israel intensificaba sus ataques con bombardeos en distintos puntos de la Franja de Gaza, un alto miembro del gabinete de guerra amenazó con acciones militares en un segundo frente, a lo largo de la frontera norte con el Líbano, donde el grupo terrorista Hezbollah, respaldado por Irán, lanzó un aluvión de cohetes contra Israel.

El cronómetro para una solución diplomática se está agotando”, advirtió a la prensa Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí y exministro de Defensa. “Si el mundo y el gobierno libanés no actúan para impedir los disparos contra los residentes del norte de Israel y para alejar a Hezbollah de la frontera, lo hará el Ejército israelí”, anunció.

Esta imagen tomada desde una posición a lo largo de la frontera en el norte de Israel el 27 de diciembre de 2023 muestra humo ondeando en el sur de la aldea libanesa de Marwahin después de los bombardeos israelíes en medio de las tensiones transfronterizas en curso mientras continúan los combates entre Israel y los militantes de Hamás en la Franja de Gaza.

“Las próximas etapas de los combates también serán profundas, contundentes y sorprendentes”, señaló Gantz. “La campaña continuará y se ampliará, según la necesidad, a más focos o frentes”, añadió.

La amenaza de una guerra más amplia preocupa a Estados Unidos y a sus aliados desde el inicio del conflicto en Gaza, y no ha hecho más que crecer a medida que tres grupos respaldados por Irán -Hamas, Hezbollah y los hutíes de Yemen- lanzaron ataques contra Israel, así como contra buques comerciales en el Mar Rojo.

Palestinos huyen de la ofensiva terrestre israelí en Jan Yunis, Franja de Gaza, el 27 de diciembre de 2023. (Foto AP/Mohammed Dahman)
Palestinos huyen de la ofensiva terrestre israelí en Jan Yunis, Franja de Gaza, el 27 de diciembre de 2023. (Foto AP/Mohammed Dahman) - Créditos: @Mohammed Dahman

La preocupación llevó a Estados Unidos a enviar dos portaaviones al este del Mediterráneo tras los ataques del 7 de octubre dirigidos por Hamas contra Israel que iniciaron la guerra en Gaza.

El Ejército israelí dijo ayer que su comando norte, a lo largo de la frontera con Líbano, estaba en un “estado de muy alta preparación”. El jefe del Estado Mayor militar, teniente general Herzi Halevi, afirmó: “Tenemos que estar preparados para atacar si es necesario”.

Nuevos ataques

En las últimas 24 horas Israel intensificó sus ataques dejando decenas de palestinos muertos. Según constató un periodista de la AFP, se produjeron disparos de artillería durante la noche en varias zonas de Gaza, como Khan Yunis, en el sur del enclave palestino, donde se concentra una parte significativa de los 19 millones de gazatíes desplazados.

El Ministerio de Salud de Hamas anunció ayer que más de 21.300 personas, la mayoría de ellas mujeres y chicos, murieron en Gaza desde el inicio de las operaciones militares israelíes.

Palestinos huyen al sur de la Franja de Gaza, en Salah al-Din.
Palestinos huyen al sur de la Franja de Gaza, en Salah al-Din. - Créditos: @Fatima Shbair

Las fuerzas armadas del Estado hebreo indicaron hoy que siguen con los bombardeos en Khan Yunis, donde, según ellas, se encuentran una parte de los milicianos de Hamas. También difundieron imágenes de soldados que avanzan en los túneles excavados por la organización islamista palestina cerca del hospital pediátrico de Al Rantisi, en el oeste de la ciudad de Gaza.

Un ataque aéreo israelí sobre una residencia en el poblado de Beit Lahia -uno de los primeros objetivos de la invasión terrestre en el norte del territorio- dejó por lo menos a 21 personas sepultadas, entre ellas mujeres y niños, dijo un familiar.

En el centro de Gaza, aviones de combate y artillería israelí bombardearon los campos de refugiados de Bureij y Nuseirat, destruyendo edificios, informaron los residentes. Israel anunció esta semana que expandirá su ofensiva terrestre hacia el centro del territorio, y suele lanzar oleadas de ataques aéreos y de artillería antes del ingreso de sus soldados y tanques.

Un hospital en el poblado cercano de Deir al Balah recibió los cuerpos de 25 personas que murieron en el transcurso de la noche, incluidos cinco niños y siete mujeres, según revelaron los registros del hospital el jueves. Las incesantes explosiones se pudieron escuchar durante toda la noche en la localidad, en donde cientos de miles de personas han buscado refugio y donde muchas de ellas pasan las frías noches durmiendo a la intemperie.

“Fue otra noche de matanzas y masacres”, dijo Saeed Moustafa, residente del campamento de Nuseirat. Comentó que aún había personas que pedían ayuda entre los escombros de una residencia que fue destruida el miércoles por un ataque aéreo.

“No podemos sacarlos. Escuchamos sus gritos, pero no contamos con el equipo”, añadió.

Palestinos huyen hacia el sur de la Franja de Gaza por la calle Salah al-Din en Bureij, Franja de Gaza.
Palestinos huyen hacia el sur de la Franja de Gaza por la calle Salah al-Din en Bureij, Franja de Gaza. - Créditos: @Fatima Shbair

Rami Abu Mosab, residente del campo de refugiados de Bureij, dijo que miles de personas han abandonado sus hogares en los últimos días a causa de los intensos bombardeos. Planea quedarse en el lugar porque no siente que haya un lugar seguro en Gaza.

“La muerte está aquí y allá”, dijo. “Es mejor morir en tu hogar”.

Las tensiones aumentaron aún más esta semana después de que Irán acusara a Israel de matar al general de brigada Sayyed Razi Mousavi, alto asesor del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, en un ataque con misiles en Siria. El miércoles, un cortejo de dolientes acompañó su cuerpo por las ciudades iraquíes de Nayaf y Karbala, y un representante de los Guardianes de la Revolución, Ramezan Sharif, volvió a amenazar con represalias contra Israel, informó The Associated Press.

Sin embargo, el miércoles surgieron indicios de división entre los adversarios de Israel, cuando Sharif afirmó que el ataque de Hamas del 7 de octubre no había sido provocado por antiguos agravios contra Israel, sino por el asesinato en 2020 del general Qassem Soleimani, líder de la Fuerza Quds de élite iraní, en un ataque estadounidense con un avión no tripulado en Irak. Hamas rechazó de inmediato la sugerencia.

Presión internacional

La presión por una tregua creció ayer cuando el presidente francés Emmanuel Macron insistió, en una llamada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en “la necesidad de trabajar por alcanzar un alto el fuego duradero”.

Expresó también su “profunda preocupación” por el número de civiles muertos en Gaza, informó su gabinete en un comunicado.

Los médicos entierran los cuerpos de palestinos muertos en combates con Israel y entregados por el ejército israelí durante un funeral masivo en Rafah, Franja de Gaza, el martes 26 de diciembre de 2023.
Los médicos entierran los cuerpos de palestinos muertos en combates con Israel y entregados por el ejército israelí durante un funeral masivo en Rafah, Franja de Gaza, el martes 26 de diciembre de 2023. - Créditos: @Fatima Shbair

Desde que Israel impuso un asedio al inicio de la guerra, los gazatíes sufren una carencia de comida, agua, combustible y medicamento.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también reclamó una tregua y llamó a la comunidad internacional a “tomar pasos urgentes para aliviar el grave peligro que enfrenta la población de Gaza, que pone en riesgo la capacidad de los trabajadores humanitarios de ayudar a la gente con graves heridas, hambre y expuestas a enfermedades”.

En el mismo comunicado, la OMS dijo que su personal reportó que “personas con hambre nuevamente detuvieron a nuestras caravanas con la esperanza de encontrar comida”.

“El hambre y la desesperanza” se acentúan en el enclave palestino, lamentó.

Alrededor de 700.000 palestinos huyeron o fueron obligados a abandonar sus hogares durante ese conflicto, un éxodo al que los palestinos se refieren como Nakba, o catástrofe. Cerca de 1,9 millones de personas se han visto desplazadas dentro de Gaza desde el 7 de octubre.

Agencias AFP y AP, y diario The New York Times