Aduana de Cuba detecta estas peligrosas ‘drogas’ en perejil de marca Badia

La Aduana de Cuba aseguró esta semana haber detectado, entre los viajeros a la isla, decenas de casos de tráfico de droga y casi 200 casos de consumo, durante el pasado mes de mayo.

A través de las redes sociales, el organismo publicó imágenes de las “drogas” encontradas, sin precisar qué sustancias había detectado, así como las cantidades o el origen de las mismas.

Entre las imágenes que expone la Aduana de Cuba en la red social X, figuran varios cigarrillos electrónicos, presuntamente con THC, dos frascos donde se lee la palabra “Mariguana” en la etiqueta y cuatro envases de perejil de la marca estadounidense Badia.

Qué información publicó la Aduana de Cuba

El escueto mensaje del organismo del gobierno cubano, revela que, al cierre del mes de mayo de 2024, “han sido detectados 23 casos de tráfico de drogas y 197 casos de consumo”.

Las imágenes mencionadas no contienen explicaciones sobre su origen, o si corresponden a las fechas mencionadas por la Aduana de Cuba.

Los condimentos de la marca Badia habitualmente entran a la isla desde EEUU mediante familiares en el país norteamericano.

Sin embargo, un reporte del periódico oficialista Trabajadores señalaba que hasta el cierre de mayo los agentes de la aduana en la isla habían detectado drogas como marihuana, cocaína y un elevado índice de cannabinoide sintético. Coinciden las cifras en cuanto a los 23 casos de tráficos, pero declaran 193 de consumos (a diferencia de los 197 mencionados en la red social X).

También decomisaron armas de fuego

Otra publicación de la Aduana de Cuba que no abunda en detalles, expone imágenes con armas de fuego presuntamente decomisadas entre los primeros cinco meses del año.

“De enero a nayo de 2024 fueron detectadas 520 infracciones en cuanto a la importación de medios que atentan contra la seguridad de las personas. La aduana juega un papel importante como guardianes de nuestras fronteras”, expresan las autoridades cubanas.

El mismo reporte de la prensa oficialista describe en ese sentido “la importación de armas neumáticas por encima de los 4.5 milímetros, municiones, armas de defensa personal y otros”.

Cantidad de dinero decomisada por la Aduana de Cuba

De acuerdo con Trabajadores, al cierre de mayo de 2024, la Aduana de Cuba contuvo el “tráfico transfronterizo de efectivo” al detectar entre los viajeros más de 13 millones en pesos cubanos CUP, 8 millones más que al cierre de 2023, y un total de $226,115 dólares estadounidenses.

Viajeros de EEUU son de ‘alto riesgo’ para la Aduana de Cuba

Las publicaciones con las detecciones de la Aduana de Cuba, acontecen a menos de un mes de que el propio organismo considerara de “alto riesgo” a los viajeros procedentes de Estados Unidos.

En palabras del vicejefe primero de la Aduana de Cuba, Wiliam Pérez González, “EEUU continúa representando (...) un alto riesgo en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros”.

Entonces el funcionario subraya como elementos de peligrosidad para el territorio cubano la entrada de drogas, la “actividad subversiva” y el “contrabando diverso”, del cual no ofrecieron pormenores.

De igual modo, el mensaje del organismo gubernamental llegaba apenas unos días después de que la Administración Biden eliminara a Cuba de la lista de países que “no cooperan” con esfuerzos antiterroristas, publicada anualmente por el Departamento de Estado de EEUU.

Entrada de alimentos y artículos a Cuba sin impuestos

El próximo 30 de junio vence el plazo que el gobierno de Cuba estableció para importar a la isla alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, sin pagar impuestos a la Aduana.

La medida permanece activa desde julio de 2021, después del estallido social en Cuba provocado por la escasez y la crisis generalizada, una de las peores desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro, como señala el reconocido economista Carmelo Mesa-Lago, en un artículo publicado por el Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de Florida.

Entérese con Díaz-Canel de la realidad: ‘En Cuba hay más dinero que nunca’

‘Eres única’: Impresiona lo que hizo una cubana en EEUU con los panes que iban a botar en su trabajo

Virus Oropouche se disemina en Cuba: Autoridades piden al pueblo tomar cartas en el asunto