Ex administrador municipal se postula a la alcaldía de Miami: ‘La ciudad está en peligro’
El ex administrador municipal y coronel retirado del ejército Emilio González presentó su candidatura a la alcaldía de Miami, uniéndose a un grupo cada vez mayor de candidatos en las elecciones de noviembre.
González, de 68 años, fue el principal administrador de la ciudad desde 2018 hasta principios de 2020, cuando renunció en medio de una batalla política con la Comisión municipal.
Antes de convertirse en administrador municipal, González fue nombrado director del Aeropuerto Internacional de Miami por el entonces alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez. También fue como director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración durante la presidencia de George W. Bush. Actualmente es socio de una empresa de gestión de activos con sede en California.
González, residente de The Roads, afirmó que la ciudad necesita un alcalde que priorice la transparencia, los resultados y el sentido común por encima de la política. Añadió que se sintió motivado a postularse porque se le han acercado personas que le dicen que “la ciudad está en peligro”.
‘Tienes que irte’, dijo González
El mandato de González como administrador municipal se detuvo a principios de 2020 cuando enfrentó acusación del comisionado Joe Carollo de haber falsificado documentos para obtener un permiso para su casa y haber usado su carga para acelerar la tramitación del permiso.
Carollo propuso despedir a González a finales de 2019. La comisión votó 3 a 2 a favor de su despido, quedando a un voto de la supermayoría necesaria para destituirlo. El comisionado Manolo Reyes y el ex comisionado Alex Díaz de la Portilla se unieron a Carollo en la votación para despedir a González. Ken Russell, quien también se postuló a la alcaldía, fue uno de los dos comisionados restantes que votaron contra su despido.
González esperaba abordar públicamente las acusaciones de Carollo en una reunión en enero de 2020. Pero esa reunión terminó abruptamente cuando una discusión sobre el orden del día se convirtió en un espectáculo político. Díaz de la Portilla propuso entonces levantar la reunión antes de tiempo.
González presentó su renuncia una semana después, diciendo que su principal razón para dejar el cargo era pasar tiempo con su familia y que su prioridad era estar en casa con su esposa, que estaba enferma.
En una entrevista esta semana, González criticó lo que llamó la “casta política” de la ciudad, afirmando que los políticos que forman parte del statu quo”= impiden que la ciudad aborde problemas reales, como el tráfico, las inundaciones y la asequibilidad de la vivienda.
“Todos tienen el mismo apellido”, dijo González. “Llevan 35 años”.
Si bien González fue administrador municipal dos años, dijo que no se considera parte del establecimiento.
De hecho, dijo: “Fue el propio establishment político el que intentó despedirme”.
En noviembre, González podría enfrentarse a dos de los comisionados con los que tuvo un altercado: Carollo, de quien se rumora que se postulará a la alcaldía pero no lo ha confirmado públicamente, y Díaz de la Portilla, quien ha declarado que tiene la intención de postularse pero aún no ha presentado la documentación de candidato.
González dijo que la anterior Comisión municipal intentó despedirlo porque se negaba a “estar en un circo”.
“Si no les gusta el circo”, añadió González, “dejen de votar por los payasos”.