Adis Abeba niega que la sequía esté provocando muertes por hambre en Etiopía

Adís Abeba, 7 feb (EFE).- El jefe de la Comisión Etíope de Gestión de Riesgos de Desastres, Shiferaw Teklamariam, negó hoy que la sequía esté causando muertes por hambre en la región norteña de Tigré -arrasada por una guerra entre 2020 y 2022- y otras partes del país, pese a las denuncias de fallecimientos por esa causa.

"Los esfuerzos por explotar la actual sequía en la región de Tigré y otras áreas con fines políticos son inapropiados e inaceptables", afirmó Shiferaw en declaraciones recogidas por la Agencia Etíope de Noticias (ENA, pública).

El comisionado señaló: "El Gobierno está proporcionando una respuesta coordinada a las personas que necesitan asistencia alimentaria inmediata en las zonas afectadas por la sequía".

Shiferaw aseguró que, "hasta ahora, nadie ha muerto a causa de la sequía, pero se necesitan más esfuerzos para evitar la pérdida de vidas humanas"

El comisionado hizo esas declaraciones después de que este martes el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, asegurara también ante el Parlamento que nadie ha fallecido por hambre en el país.

"No hay gente muriendo de hambre en Etiopía", dijo Abiy, quien, no obstante, reconoció que "pudieron haber muerto personas" por enfermedades asociadas a la desnutrición.

Pese a la versión del Gobierno, las autoridades regionales de Tigré aseguraron el pasado 18 de enero a EFE que más de 860 personas murieron de hambre en ese territorio en los últimos cuatros meses hasta diciembre de 2023.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU señaló este martes que necesita "urgentemente" 142 millones de dólares (unos 131 millones de euros) para seguir repartiendo alimentos en Etiopía, donde una sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño puede dejar a cerca de 16 millones de personas con hambre.

"El PMA está extremadamente preocupado por el deterioro de la seguridad alimentaria en el norte de Etiopía, donde muchos ya se enfrentan a una situación grave", subrayó el director del organismo en Etiopía, Chris Nikoi, en un comunicado.

Nikoi señaló que el PMA trabaja "incansablemente" para evitar "una catástrofe humanitaria mayor".

La organización espera dar asistencia a unas tres millones de personas en el norte del país, sobre todo en Tigré, que aún no se ha recuperado de la guerra que libraron entre 2020 y 2022 el Gobierno central etíope y los rebeldes tigrinos, y que dejó centenares de miles de muertos.

También sufren de inseguridad alimentaria las regiones de Afar y Amhara, donde ya se han superado los umbrales de crisis reconocidos por las Naciones Unidas pese a que la situación actual no refleja condiciones de hambruna.

Según la ONU, para declararse el estado de hambruna deben darse tres factores: que el 20 % de las familias afronte una escasez extrema de alimentos, que al menos el 30 % de los niños sufran desnutrición aguda y que la tasa de mortalidad diaria supere las dos de cada 10.000 personas.

La situación crítica de inseguridad alimentaria en Etiopía debido a la sequía provocada por El Niño continuará aumentando en los próximos meses hasta alcanzar los 10,8 millones de afectados, advirtió el pasado viernes la ONU.

Etiopía ha encarado al mismo tiempo inundaciones y lluvias torrenciales que sacudieron en meses pasados partes del sur del país por El Niño, además de una sequía persistente en el norte.

(c) Agencia EFE