La adicción a Internet puede afectar el cerebro de los adolescentes, según un nuevo estudio

La adicción a Internet puede afectar el cerebro de los adolescentes, según un nuevo estudio

(CNN) -- Los adolescentes que pasan mucho tiempo en las redes sociales se quejaron de sentir que no pueden prestar atención a cosas más importantes como la tarea o el tiempo con sus seres queridos.

Un nuevo estudio posiblemente haya captado esto de manera objetiva, tras encontrar que para los adolescentes diagnosticados con adicción a Internet, la señalización entre regiones del cerebro importantes para controlar la atención, la memoria de trabajo y otros aspectos estaba alterada.

Los hallazgos provienen de un informe, publicado este martes en la revista PLOS Mental Health, de 12 estudios de neuroimagen de unos cientos de adolescentes de 10 a 19 años entre 2013 y 2022.

"La adicción conductual provocada por el uso excesivo de Internet se convirtió en una fuente de preocupación creciente desde la última década", escribieron los autores en el estudio.

Así ven los adolescentes el impacto de las redes sociales en su salud mental

Los criterios para el diagnóstico clínico de adicción a Internet en los estudios incluidos fueron "la preocupación persistente por Internet, los síntomas de abstinencia cuando se está lejos de Internet y el sacrificio de relaciones (por) tiempo para pasar en Internet durante un período prolongado (por ejemplo, 12 meses)”, dijo por correo electrónico Max Chang, primer autor del estudio y administrador de casos de extensión en la organización sin fines de lucro Peninsula Family Service en San Francisco. "El patrón de comportamiento produce un deterioro o angustia significativos en la vida del individuo".

Dado el estado cambiante del cerebro de los adolescentes en comparación con el de los adultos, los autores sintieron que era vital comprender los impactos de la adicción a Internet en los cerebros de los participantes adolescentes.

Cuando los participantes diagnosticados clínicamente con adicción a Internet participaron en actividades regidas por la red de funciones ejecutivas del cerebro (comportamientos que requieren atención, planificación, toma de decisiones y control de impulsos) esas regiones del cerebro mostraron una alteración sustancial en su capacidad para trabajar juntas, en comparación con aquellos en sus pares sin adicción a Internet. Los autores creen que tales cambios en las señales podrían sugerir que estos comportamientos pueden volverse más difíciles de realizar, lo que podría influir en el desarrollo y el bienestar.

"Si bien este artículo presenta una revisión sistemática sencilla que sugiere que existen asociaciones entre la conectividad funcional en el cerebro y la 'adicción' a Internet, hay una serie de limitaciones fundamentales a tener en cuenta que son imprescindibles para cualquier interpretación", dijo el Dr. David Ellis, un científico del comportamiento del Instituto de Comportamiento y Seguridad Digital de la Universidad de Bath, en un comunicado.

"No se pueden extraer causas y efectos de estos estudios", dijo Ellis, quien no participó en el estudio. “En segundo lugar, el enfoque en la conectividad funcional se produce a expensas de cualquier crítica sobre la medida clave de interés. En concreto, la "adicción" a Internet, que inicialmente evocó el (psiquiatra) Ivan K. Goldberg en 1995 como una broma.

El uso creciente de las redes sociales está relacionado al aumento de síntomas depresivos en adolescentes, dice estudio

"Hoy en día, la conceptualización y medición de la 'adicción' a Internet no es universalmente aceptada y ciertamente no se puede diagnosticar con los instrumentos de encuesta utilizados en los estudios incluidos como parte de la revisión", añadió Ellis. "Del mismo modo, la enormidad de actividades que Internet permite inmediatamente hace que esta definición sea algo redundante".

En Estados Unidos, la adicción a Internet no está incluida en el DSM-V, el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, la clasificación estándar de trastornos mentales utilizada por los profesionales de la salud mental en Estados Unidos. Sin embargo, sí enumera el trastorno de los juegos en Internet. Todos los estudios que revisaron los autores se realizaron en Asia y consistieron principalmente en participantes masculinos. China fue el primer país en declarar la adicción a Internet una “crisis de salud pública”.

"Estas definiciones, a pesar de ser ampliamente criticadas, también tienden a desviar la atención del daño genuino online y dirige una conclusión que sugiere que eliminar la tecnología de la vida de las personas será útil", dijo Ellis. "No se obtuvieron pruebas sólidas que sugieran que eliminar Internet aporte beneficios tangibles".

Además, todos los estudios se realizaron en un momento determinado, afirmó la Dra. Eva Telzer, profesora de psicología y neurociencia de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, quien no participó en el estudio.

"Dado que no hay datos longitudinales", dijo Telzer, "es muy posible que los adolescentes que tienen diferencias subyacentes en los patrones de conectividad cerebral sean más vulnerables a desarrollar adicción a Internet".

Superar la adicción a Internet

Si la adicción a Internet es lo que causó la interrupción en las señales cerebrales de los participantes, la razón puede tener que ver con las vías neuronales relacionadas con la adicción, dijo la Dra. Smita Das, psiquiatra de adicciones y profesora clínica asociada de psiquiatría y ciencias del comportamiento en Stanford Medicine en California. Das no participó en el estudio.

Los patrones de conectividad funcional en los cerebros de los participantes, de hecho, coinciden con los observados en personas con adicciones a sustancias, afirmó el Dr. Caglar Yildirim, profesor asociado de ciencias de la computación en la Facultad de Ciencias de la Computación Khoury de la Universidad Northeastern en Boston. Yildirim no participó en el estudio.

"En general, los mecanismos subyacentes a la adicción a Internet se parecen más a un patrón emergente que a una imagen terminada", dijo Chang. “Todavía se está entendiendo mucha causalidad entre lo que sucede en el cerebro y lo que se muestra a través del comportamiento. A partir de ahora, la observación mediante biomarcadores, como la conectividad funcional, ayuda a cerrar esa brecha”.

Si te preguntas si su hijo adolescente lucha contra la adicción a Internet, comportamientos como retirarse de las relaciones son una señal reveladora, dijo Chang.

"Al igual que los trastornos por sustancias y el juego, la adicción a Internet reconfigura el cerebro, lo que hace que sea más difícil resistir los estímulos relacionados con Internet", añadió. “Sin embargo, a diferencia del juego o el consumo de sustancias, Internet es una parte importante de nuestras vidas. Equilibrar la utilidad y los peligros de Internet es un campo muy crucial en el futuro del desarrollo de los adolescentes”.

¿Está el cerebro de los adolescentes preparado para las redes sociales? Una psiquiatra responde

Encuentra lo que mantiene a tu adolescente alejado de Internet y ayúdalo a hacerlo más seguido, sugirió Yildirim.

También puede hablar con el médico de su hijo para ver si las estrategias conductuales pueden funcionar, sugirió Das. Terapias como la cognitivo-conductual, la atención plena y las entrevistas motivacionales son útiles. Esta última, que se originó en el campo del tratamiento de adicciones, es un método de asesoramiento que tiene como objetivo aumentar la motivación y el compromiso del paciente con el cambio de comportamiento que provoca y explora las propias razones del paciente para querer un cambio.

En casos graves, un psiquiatra puede sugerir medicamentos para tratar ciertos tipos de adicción a la tecnología, añadió.

"Además de tratar la adicción a Internet, puede haber otras afecciones de salud mental subyacentes a las que también se debe prestar atención", dijo Das. "Finalmente, algunas de las medidas preventivas que recomendamos incluyen limitar el tiempo frente a la pantalla, tomar descansos y evitar el ‘scrolling’ excesivo".

Las adicciones a la tecnología se volvieron lo suficientemente frecuentes como para que la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés) las incluya como tema en su iniciativa presidencial para 2023 a 2024, dijo Das, expresidente del consejo de adicciones de la APA.

"Como sabemos que las familias están desesperadas por ayuda y confundidas acerca de la ciencia", dijo Das, "desarrollamos varios recursos, muchos de los cuales se encuentran en el sitio web de la APA".