Adiós a una gran decepción. Los Marlins cortan lazos con un pelotero del cual esperaban mucho y recibieron poco

En retrospectiva, la insistencia de Avisail García fue su peor enemiga.

Cuando Derek Jeter presentó al venezolano como la nueva firma de los Marlins, el entonces hombre fuerte de la oficina de los Marlins reveló cómo el venezolano recalcaba una y otra vez durante una reunión en Coral Gables su deseo de jugar en Miami y que eso había decidido el contrato de cuatro años y $53 millones.

El tema es que en ese momento existían dudas sobre la capacidad de batear de manera consistente y sobre todo con poder en el cavernoso loanDepot park que se ha tragado tantos orgullos y egos con sus dimensiones, y donde García también vio el desmoronamiento de su carrera al batear apenas 13 jonrones en tres temporadas.

Se veía venir que los peces, en su intento desesperado por buscar algún rayo de esperanza, cortaran lazos con el jardinero sudamericano y lo designaran para asignación, aunque los Marlins tendrá que asumir el resto de su contrato que incluye lo que falta de esta contienda y unos $12 millones del 2025, sin contar con otros $5 millones como pago de salida en el 2026.

De modo que desde ya el caso de García pasará a la historia de la organización como el segundo peor concretado, solo superado por el horrendo de $80 millones y cinco años que el entonces propietario Jeffrey Loria le otorgara al lanzador Wei-Yin Chen.

Chen lanzó en un total de 102 partidos en cuatro temporadas, pero en ningún momento pudo ser útil como ese segundo abridor por detrás del cubano José Fernández y finalmente fue trasladado al bullpen en 2019, donde tampoco sirvió de mucho hasta ser liberado.

García, por su parte, debió ser un hombre grande a la ofensiva durante esos tiempos en que el cubano Jorge Soler era el centro de la alineación para formar un tándem peligroso, pero las lesiones de el “Crudo’’ más la decepcionante actuación del venezolano dieron al traste con esta visión.

¿Por qué los fanáticos en el estadio de los Marlins abuchean a este pelotero venezolano?

García estaba bateando solo para .240 con un OPS de .635 esta temporada en 50 apariciones en el plato, apenas un mínimo botón de muestra para un pelotero que entre su bajo rendimiento y las múltiples lesiones se fue apagando por completo en los planes del equipo.

En círculos cerrados se hablaba de que García no llegaba como esperaba al equipo en lo físico y lo cierto es que jugó 98 partidos en el 2022 y solo 37 en el 2023 con un OPS combinado por debajo de .600, una cifra realmente despreciable para un pelotero con expectativas.

Para el 2024, ya los aficionados abuchearon a García en la mayoría de sus presentaciones en el plato que fueron disminuyendo hasta desaparecer por completo debido a otra tanda de lesiones que parecían un signo ominoso de lo que hoy se concretó con su adiós.