Adelantan fin de ciclo escolar en Chihuahua por ola de calor

undefined
undefined

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) de Chihuahua informó que el próximo viernes 14 de junio se darán por concluidas las clases de Educación Básica, debido a las altas temperaturas que se registran en la entidad.

Con este ajuste del calendario escolar 2023-2024, la Secretaría estatal busca salvaguardar la salud e integridad del alumnado en los niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria. El mismo se habría planteado en el mes de mayo y ya cuenta con la aprobación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además, fue comunicado con la Asociación Estatal de Padres de Familia, y las Secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), indicó la dependencia.

Lee: Gobierno de Chihuahua pide a la SEP ajustar calendario escolar ante ola de calor

De acuerdo al cambio de calendario, el viernes 28 de junio se efectuará la última sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar y, el 1 de julio, se aplicará la Evaluación Diagnóstica a estudiantes de nuevo ingreso a Secundaria.

Asimismo, el 5 de julio se hará la descarga administrativa; y la entrega de boletas y certificados el 8 y 9 del mismo mes, siendo este día el fin oficial del ciclo escolar 2023-2024.

Los días 10, 11 y 12 de julio se desarrollará en todos los centros educativos el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

Originalmente, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el fin del ciclo estaba planteado para el martes 16 de julio.

Adelantan fin de ciclo escolar en Chihuahua por ola de calor. Foto: Secretaría de Educación y Deporte (SEyD)
Adelantan fin de ciclo escolar en Chihuahua por ola de calor. Foto: Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).

Ola de calor continúa en varios estados

Días atrás, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que las temperaturas llegarían a estar entre los 40 a 45 grados en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche.

Además, los canales de baja presión en varios estados del norte podrían provocar vientos muy fuertes con posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.