Acusan a rector de la UG de allanar instalaciones de un periódico

GUANAJUATO, Gto., junio 10 (EL UNIVERSAL).- El rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, encabezó una protesta de directivos, profesores y estudiantes en el interior de las instalaciones del Periódico Correo del Estado de Guanajuato para exigir el derecho de réplica.

El diario denunció en su publicación impresa y digital que el rector cometió "el delito de allanamiento" y utilizó recursos públicos para transportar a personas.

Integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato externaron su preocupación por el suceso, que será estudiado en una sesión extraordinaria y urgente.

"Este es un caso histórico sin precedentes, nunca habíamos tenido una situación similar en el estado de Guanajuato, es un caso que amerita ser analizado por el pleno del Consejo; no solamente que la Secretaría Técnica tome alguna medida. Por eso solicitamos que haya una sesión extraordinaria de carácter urgente para que el pleno del Consejo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas analice el caso y tome medidas al respecto", dijo el periodista Carlos Alberto García Balandrán.

El representante de periodistas en el Consejo señaló que es correcto que cualquier ciudadano o institución pida un derecho de réplica, está consagrado en la Constitución, pero en este caso me parece que las formas no fueron las adecuadas.

Guerrero Agripino acudió al periódico Correo a las 18:00 horas del jueves acompañado, dijo, de personas de los 4 campus de la UG, de todas las áreas del conocimiento, así como de estudiantes de licenciatura y de posgrado.

Rodrigo Nájera Trujillo, director de Comunicación y Enlace de la UG, se acercó a la puerta y le solicitó al guardia el acceso de la comunidad universitaria para hacer valer el derecho de réplica, a lo que el policía privado respondió que no había nadie.

Al respecto, Correo explicó en sus páginas que el guardia abrió la puerta con el fin de que uno de sus trabajadores saliera; fue entonces que "las autoridades de la UG ingresaron sin el permiso correspondiente".

El rotativo grabó el ingreso del rector con la gente que lo acompañaba hasta sus oficinas, en donde a gritos exigieron ser atendidos, pese a que una empleada les explicaba que no se encontraba la contadora ni la mesa de redacción.

Poco antes, en el exterior del periódico, de circulación estatal, Guerrero Agripino explicó que hay muchas inquietudes en relación con notas periodísticas por el medio de comunicación.

"El motivo de estar aquí es ejercer un derecho que está en la Constitución y con datos precisos pedirle al periódico Correo que haga las observaciones pertinentes para que dé a conocer las cosas tal y como son y que no se afecte el prestigio de nuestra comunidad universitaria".

Dijo que haría la entrega de un documento de manera formal, respetuosa y de frente.

La Asociación de Abogados Independientes del Estado de Guanajuato hizo un llamado a mantener el respeto del orden constitucional, especialmente al rector de la UG y a la Comunidad Universitaria, respetando el derecho a la libertad de expresión, libertad de opinión y el derecho a la información, el cual debe ser garantizado por el Estado, para no contribuir a incrementar los niveles de violencia en nuestro Estado, siguiendo los mecanismos formalmente establecidos.

En un comunicado, puntualizó que el allanamiento a las instalaciones del periódico Correo, encabezado por el rector Guerrero Agripino, con el que mantiene un diferendo, en nada contribuyen a la cultura de la paz, la libre discusión de las ideas; por el contrario, le resta decoro a la investidura de la rectoría, al rebajarse a un nivel porril, con antivalores, contrarios a los valores que impulsa la universidad.

"Los universitarios deben ejercitar los derechos, respetando el marco de la ley y los procedimientos legalmente establecidos, no con connatos de violencia o provocación para amedrentar a un medio de comunicación", posteó.

El comunicado lo firman los abogados José Roberto Saucedo Pimentel, Oscar Alfredo Silva Ortiz, C. Edmundo Iván Lozano Serna y José Omar Jiménez Navarro.