Acuerdo en la OSCE para superar el veto ruso que dificultaba su funcionamiento

Skopje, 1 dic (EFE).- Los 57 países de la OSCE llegaron este viernes en Skopje a un acuerdo para prolongar el mandato de su secretaria general, Helga Schmid, y otros tres altos cargos por nueve meses, superando así el veto de Rusia a esta renovación.

"Vemos la funcionalidad de la Organización como una victoria para nosotros, creo que es un buen resultado para todos nosotros", señaló Michael Carpenter, embajador de EE.UU. ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), al anunciar el acuerdo.

La OSCE cierra hoy en Skopje el consejo ministerial, su reunión más importante del año, y que ha estado marcado por la presencia del ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ayer tuvo que escuchar de muchas de las delegaciones duras críticas sobre la "brutalidad" y la "ilegalidad" de la invasión rusa de Ucrania.

Tanto Rusia como Ucrania están entre los 57 países de América del Norte, Europa y Asia Central que forman esta organización.

Carpenter negó ante la prensa que la extensión de los cuatro cargos por nueve meses, y no por doce que defendían los países occidentales, sea una victoria de Rusia, y aseguró que este país "está diplomáticamente aislado" en la OSCE.

Rusia se había negado en principio a que los cuatro cargos se renovaran en bloque y proponía que el de Schmid se prolongara por doce meses y los otros por nueve, frente a los tres años para los que fueron elegidos en 2020.

Moscú se oponía especialmente a la renovación de la portuguesa Teresa Ribeiro como representante de Libertad de los Medios de Comunicación de la OSCE; y del italiano Matteo Mecacci al frente de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos.

El tercer puesto que se ha renovado es el de kazajo Kairat Abdrakhmanov, alto comisionado de la OSCE para las minorías nacionales.

El ministro ruso de Exteriores, Seguéi Lavrov, había asegurado previamente que no le preocupaba el resultado de esta negociación y que la OSCE afronta problemas mucho más graves.

"Soy bastante indiferente sobre el resultado de esta pequeña lucha sobre si siguen un día o una semana más", aseguró en una rueda de prensa en la que insistió que la OSCE, creada en 1975 como foro de diálogo entre los bloques de la Guerra Fría "se ha degradado totalmente".

Lavrov dijo ayer que la OSCE ha caído bajo el monopolio de un Occidente que "se ha adjudicado el derecho de decidir el destino de la humanidad".

Rusia ha bloqueado también que Estonia, una exrepública soviética y ahora miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, asumiera el año que viene la presidencia de turno de la OSCE.

Ese veto obligó a una solución de emergencia con la propuesta de que Malta, miembro de la UE pero no de la OTAN, asuma ese papel.

Las decisiones en la OSCE se toman por consenso, y varios países han acusado a Rusia de abusar de esta norma para bloquear en la toma de decisiones de las que depende el buen funcionamiento de la OSCE, que tiene misiones de vigilancia de la paz, monitoreo de elecciones, protección de libertad de prensa o de derechos humanos.

(c) Agencia EFE