La ESA acuerda una nueva inyección económica para sostener el programa del cohete Ariane 6

Francia, Alemania e Italia acuerdan inyectar 340 millones de euros más al año en el problemático programa de cohetes Ariane 6. Los tres miembros de la ESA tratan así de garantizar el futuro de la Agencia.

Además, el enfoque europeo a la hora de encargar servicios de lanzamiento se abrirá a la competencia. Un cambio fundamental que ejercerá presión sobre Airbus y Safran, actuales copropietarios de ArianeGroup.

En la actualidad, Europa hace frente a la enorme brecha existente con SpaceX, del estadounidense Elon Musk, en la capacidad de lanzamiento de bajo coste.

Cita en Sevilla

En Sevilla, y durante la cumbre de la Agencia Espacial Europea, los ministros participantes respaldaron su hoja de ruta para garantizar la autonomía y el acceso de Europa al espacio, que incluye una próxima generación de cohetes más competitiva y vehículos de carga capaces de ir y volver de la estación espacial.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, llegó a la cita en la ciudad española con tres asuntos principales: cambio climático y sostenibilidad, el futuro de la exploración y los nuevos lanzadores, el punto más crítico del debate.

La ESA recuerda cómo el sector del transporte espacial en todo el mundo está cambiando a un ritmo acelerado, con Estados Unidos, China y Rusia ya con capacidad para lanzar seres humanos al espacio, y la India siguiéndoles pronto.

SpaceX, con el Gobierno de Estados Unidos como cliente principal para el transporte humano y de carga, se ha consolidado por su parte como líder del mercado del transporte espacial comercial.

La ESA admite que el acceso independiente de Europa al espacio se encuentra ahora en una "crisis temporal".