Actividades y eventos para mujeres que tienen preparados en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., marzo 4 (EL UNIVERSAL).- En el marco del mes del Día Internacional de la Mujer, colectivas y mujeres organizadas convocan a conferencias, actividades culturales, artísticas, deportivas y movilizaciones para conmemorar este próximo 8 de marzo en la capital potosina.

Las actividades iniciaron con la exhibición de la galería fotográfica "Femenino Plural" en el área perimetral del parque de Morales, que permanecerá hasta el día 31 de marzo.

Bajo el título "Juntas Somos Más Fuertes", se realizarán un clico de conferencias teniendo como ponentes invitadas a la periodista Denise Dresser, la conductora radiofónica Fernanda Familiar, la actriz Yalitza Aparicio y Rosario Marín, extesorera de

los Estados Unidos.

Las charlas serán en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí del 4 al 8 de marzo. El cierre con Yalitza Aparicio será en Centro Cultural Universitario Bicentenario con el tema: Rompiendo Paradigmas, el 16 de marzo a las 11:00 horas.

La UASLP también se unirá a la conmemoración con radio y televisión, presentará su la tercera edición de la Jornada Radiofónica 8M, para ello tiene programado cápsulas, testimonios y programas especiales que se transmitirán en las frecuencias universitarias.

Entre los testimonios está el colectivo de madres buscadoras Voz y dignidad por los nuestros, Tejido Lunar, que se transmitirá el 6 de marzo; "Brújulas del arte y la ciencia", el día 7; el miércoles 8 se emitirá "Madres buscadoras", y cerrará el 9 de marzo con "Paridad en todos lados".

Mientras tanto el colectivo Vivas nos queremos convocan a mujeres de potosinas a marchar este 8 de marzo. La movilización iniciará a las 15:30 horas en el jardín Tlaxcala hacia el Centro Histórico

El 9 de marzo se realizará el "Encuentro por las Mujeres de las Ciencias y las Artes" a las 12:30 horas en Palacio Municipal. Tienen preparado charlas sobre "Derecho a la salud menstrual", presentación del libro "No volverse agua" y a partir de las 19:00 horas se exhibirá la obra "No te Sordees con Sor Juana. El Amor en los tiempos del Tiktok".

El Instituto Potosino de Bellas Artes lanzará el Primer Festival de "Creadoras Visuales", evento que promoverá la producción artística de 80 artistas locales y nacionales. La programación es del 9 de marzo al 1 de abril, incluirá exposiciones, talleres artísticos y otras actividades.

Para el 10 de marzo habrá una charla en el IPBA a las 5 de la tarde sobre "Mujeres protagonistas en la ciencia y el arte".

El sábado 11 se planea un taller de collage a cargo del colectivo "Con tinta verde" en el Museo de Arte Contemporáneo. También exhibirán pósters de investigación científica de mujeres potosinas en el Museo Federico Silva y habrá una observación astronómica a partir de las 8 de la noche en ese mismo lugar.

También, se realizará una práctica de yoga y meditación con cuencos de cuarzo, enfocada en el corazón y la sonoterapia a las 10:30 de la mañana en las áreas verdes del Ecomuseo del Parque Tangamanga 1.

Para el 12 de marzo se tiene planeado un recorrido de senderismo y observación de aves en la Sierra de Álvarez organizado por el colectivo "Ojo del lumbre". El punto de reunión y salida es en Soriana El paseo a las 8 de la mañana.

El día 15 de marzo se presenta la obra "El Andar de las Mujeres" a las 11:30 horas en el Palacio Municipal.

A partir del 17 al 19 de marzo se efectuará el festival "Al Estilo Femenino", en la Plaza de Los Fundadores.

El día 21 se realizará el foro "Mujeres con y sin Discapacidad" a las 11:30 horas en la Sala de las Musas del Centro Estatal de las Artes.

El día 29 será el Foro "Mujeres en el Deporte", a las 12:00 horas en el Centro Unión y finalmente para el 30 de marzo en la Acrópolis se presentará la "Guía de Actuación de Violencia Política Digital en Razón de Género".