Pese al fuerte operativo de seguridad, ya hubo incidentes en el ingreso a la asamblea del Sindicato de Comercio

Elección del Sindicato de Empleados de Comercio
Elección del Sindicato de Empleados de Comercio

Pese al amplio operativo de seguridad que no tiene nada que envidiarle al de los partidos de fútbol de alta convocatoria, la asamblea del Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, que Armando Cavalieri tiene en un puño desde 1986 y que es uno de los más numerosos del país, se inició esta mañana con incidentes entre los sectores en pugna. La convocatoria apunta a renovar sus autoridades con la designación de la junta electoral, el organismo interno que estará a cargo de la organización de los comicios, previstos para septiembre u octubre próximos.

La economía acelera hacia el ojo del huracán

Cavalieri, que aún no definió si buscará su décimo mandato en cadena o designará a un sucesor, tendría otra vez como retador a Ramón Muerza, exsecretario de Organización del gremio, delegado de los supermecados Coto y quien cuenta con aceitados vínculos empresariales, políticos y sindicales. La asamblea tenía previsto su inicio a las 11, en el predio de Parque Norte. Los organizadores esperaban la presencia de más de 6000 afiliados, quienes deberán votar a mano alzada a los cinco miembros que conformarán la junta electoral. Sin embargo, ya en el ingreso se produjeron forcejeos y cruces entre representantes de ambos bandos.

El candidato opositor denunció que “patovicas” que responden a Cavalieri no dejan ingresar a votar a Parque Norte a todos los afiliados. “Hay compañeros a los que no dejan entrar y queremos que participen todos porque todos los compañeros tienen el mismo derecho a votar. Si sos afiliado, tenés documento y recibo de sueldo, tenés que entrar”, afirmó Muerza.

Cavalieri, como sucedió otras veces, pretende quedarse con todos los representantes. Con el argumento de dar una señal de mayor transparencia y pluralidad, Muerza buscó negociar a través de uno de los hijos de Hugo Moyano con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para que le cedan dos de los cinco sillones, algo que el oficialismo rechaza. Moroni tiene como asesor en la cartera laboral a Alberto Tomassone, abogado de confianza de Cavalieri.

Con el antecedente de 2018, cuando hubo denuncias por irregularidades por parte de la oposición, los ministros de Seguridad y Justicia de la Ciudad y de Nación, Marcelo D’Alessandro y Aníbal Fernández, respectivamente, se comunicaron en el transcurso de la semana para tratar de coordinar un operativo de seguridad y evitar cualquier tipo de disturbio. La Ciudad informó que desplegará efectivos en los alrededores del predio y que controlará a los colectivos que trasladen a los afiliados para para participar de la asamblea. Habrá vallas y accesos delimitados para cada una de las agrupaciones. Dentro de Parque Norte, el operativo estará a cargo de una empresa privada y de fuerzas federales, según informaron a LA NACION.

“Me encantaría que todos los medios fueran a filmar las próximas elecciones para que vean cómo son las cosas. Un sindicato que contrata a miles de patovicas y barrabravas para que controlen a los trabajadores ¿Qué necesidad tenemos nosotros, los empleados de comercio, de que nos controlen en nuestras propias elecciones? El Ministerio de Trabajo es el responsable de que no pase nada”, dijo Muerza en declaraciones radiales. En 2018, Muerza perdió en las urnas por 461 votos y denunció “fraude”.

Cavalieri, a través de un comunicado, pidió ayer que “la oposición deje de lado sus métodos violentos” y llamó a votar “con libertad y en paz”. El eterno jefe mercantil tuvo una reunión esta semana con las máximas autoridades de Pro para transmitirle su preocupación ante eventuales incidentes. Cavalieri fue menemista, kirchnerista, macrista y se alineó con Alberto Fernández.

Ramón Muerza (a la izquierda) junto con Pablo Moyano.
Ramón Muerza (a la izquierda) junto con Pablo Moyano. - Créditos: @Twitter

Muerza, en tanto, es delegado de los supermercados Coto y exsecretario de Organización del sindicato; es decir, acompañó a Cavalieri en otros mandatos. Tiene 56 años y su trayectoria laboral fue en un frigorífico. Asegura tener el apoyo de los afiliados que se desempeñan en las grandes cadenas de supermercados y electrodomésticos. Le dicen “el empleado del mes” por su cercanía al empresario Alfredo Coto, a quien considera “un padrino”. En 2018, se jactaba de tener el respaldo del entonces vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli. Su hijo Hernán fue concejal de Cambiemos en Cañuelas. Ahora, cuenta con el respaldo de la familia Moyano. Pablo y Facundo respaldan su candidatura, mientras que Hugo (h.) lo asesora legalmente.

Veedores del Ministerio de Trabajo

Tal como se informó ayer en la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, cada agrupación tendrá garantizado un acceso independiente al predio: los afiliados que respondan a la Lista “Azul” ingresarán exclusivamente por la entrada de acceso a Parque Norte dispuesta en Av. Cantilo y Güiraldes S/N Portón 1; mientras que los afiliados que respondan a la Lista “Granate Morada”, harán lo propio exclusivamente por el acceso de Parque Norte dispuesto en Avenida Costanera Rafael Obligado N° 5790.

También, de acuerdo a lo informado en dicha reunión, dentro de Parque Norte habrá un espacio delimitado para que pueda ocupar cada agrupación.

Por último, los puestos de control externos, los internos y en los espacios demarcados dentro del predio, contarán con la presencia de funcionarios y veedores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, para garantizar la transparencia del proceso.