Activan alerta por la desaparición de 10 comerciantes de Guatemala en Chiapas

undefined
undefined

El gobierno de Guatemala lanzó una alerta por la desaparición de diez comerciantes en la frontera con México.

Por medio del Consulado de Guatemala en Comitán de Domínguez, Chiapas, México, además de haber emitido una alerta internacional Alba-Keneth, se han girado los oficios pertinentes a las Fiscalías de Migrantes, del Ministerio Público de la Frontera Comalapa, y del Distrito Fronterizo Sierra de Comitán de Domínguez.

Autoridades detallaron que hasta el momento no se ha logrado precisar el lugar de la  desaparición, debido a que los comerciantes tenían una ruta establecida de venta de pollo que abarca varios municipios de Chiapas como Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Siltepec, Chicomuselo, El Porvenir y Motozintla.

En los últimos meses, dichos municipios han denunciado ser víctimas de la delincuencia organizada e incluso han realizado marchas para exigir que el gobierno federal desmantele los presuntos grupos organizados que intentan controlar el territorio.

Sobre las personas desaparecidas, hasta el momento se conoce que son originarias de las provincias de Suchitepéquez y Cuyotenango, ubicadas en el suroeste de Guatemala y en el grupo hay un menor de 17 años.

comerciantes guatemala desaparecidos nuevo
comerciantes guatemala desaparecidos nuevo

Violencia en la frontera de Chiapas y Guatemala

La violencia en esta zona fronteriza de Chiapas y Guatemala se deriva de enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco, ha hecho que miles deban abandonar sus casas.

La Iglesia católica estima la cifra en más de 3 mil personas desplazadas.

Desde hace un par de décadas, en este municipio hay presencia del Cártel de Sinaloa y sucesivamente también el CJNG empezó a traficar en la región.

Las tensiones entre las dos organizaciones criminales estallaron en julio de 2021, cuando en Tuxtla Gutiérrez fue asesinado Ramón Gilberto Rivera Beltrán, ‘El Junior’, hijo del ‘Tío Gi’l’, exlugarteniente del Cártel de Sinaloa.

Desde entonces los enfrentamientos se volvieron frecuentes e incrementaron los asesinatos y las desapariciones.

“Nos salimos de las viviendas porque están entrando y sacando a jóvenes para reclutarlos”, narran pobladores desplazados.

Apenas el 23 de noviembre se desataron balaceras y bloqueos en diferentes puntos de Motozintla, otro de los municipios cercanos a la frontera con Guatemala, luego de que pobladores intentaran impedir el paso de las fuerzas armadas a la región.

Habitantes acusan que las corporaciones de seguridad presuntamente han protegido a integrantes del crimen organizado, en particular del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de la organización El Maíz, por lo que habitantes exigieron que primero sean desmantelados dichos grupos.

Además de Motozintla, la violencia se mantiene en Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bellavista, La Grandeza y El Porvenir.

Las clases siguen suspendidas, los comercios no abren todos los días, el transporte opera a mitad de su capacidad y muchas actividades cotidianas no pueden realizarse con normalidad a causa de la violencia causada por grupos delincuenciales.

Frontera Comalapa se convirtió desde hace varios años en el principal centro de disputa entre los dos grupos del crimen organizado