Acceso a atención médica, clave para mejorar Merced. Educar a más médicos ayudará | Opinión

En 2021, la UC Merced realizó una encuesta sobre las decisiones de vivienda del profesorado y el personal, preguntando: ¿Dónde vive y por qué? Para quienes eligieron residir fuera de Merced, la razón principal –superando a todas las demás combinadas, con un 55%– fue “el acceso a la atención médica”.

Este sentimiento no es exclusivo de los empleados universitarios. El acceso a los servicios médicos encabeza la lista de muchos a la hora de decidir dónde vivir, trabajar y echar raíces multigeneracionales. Este es un tema que el Merced County Times y el Sun-Star han defendido editorialmente durante muchos años. El acceso a la atención médica es también una de las variables importantes que tienen en cuenta las empresas a la hora de decidir dónde trasladarse y dónde se quedarán.

Merced es una ciudad prometedora, con 90,000 habitantes en un condado con una población de 286,000 personas. Dignity Health-Mercy Medical Center es el principal proveedor de servicios médicos de la región, un socio de confianza en el ámbito de la atención de salud y un defensor del progreso de los servicios médicos en el Valle Central. Pero, como muchos hospitales de zonas rurales, enfrenta el importante reto de que no hay suficientes médicos para satisfacer las necesidades de salud de una población en crecimiento. Por desgracia, esto hace que algunos pacientes tengan que recorrer largas distancias para recibir servicios.

Al igual que el Mercy Medical Center, muchas instituciones locales están explorando oportunidades y encontrando soluciones para hacer frente a esos retos. Los bomberos de la ciudad están añadiendo ambulancias para las necesidades críticas de transporte, como complemento a la empresa privada de ambulancias local. El Merced College lleva décadas liderando la capacitación de enfermeras, técnicos radiólogos, paramédicos y otros profesionales sanitarios vitales.

La UC Merced ha dado un importante paso adelante al asociarse con la UC San Francisco y la UCSF-Fresno para desarrollar la vía BS-to-MD (Licenciado en Ciencias a Doctor en Medicina) con el fin de fomentar la capacitación de más médicos en el Valle. La universidad iniciará este año la construcción de un avanzado edificio de educación médica, y la primera generación de estudiantes de medicina del Valle comenzará sus clases en la UC Merced en otoño de 2023.

El objetivo final, por supuesto, es convertir el programa en una facultad de medicina a gran escala en Merced. Sabemos, por años de investigación académica y observaciones prácticas, que es más probable que los médicos establezcan sus consultas en el lugar donde se educaron e hicieron sus residencias. Para aumentar la probabilidad de que esto ocurra, el camino de BS-to-MD acepta solo estudiantes del Valle de San Joaquín que conocen la región y sus problemas, y están comprometidos a ver prosperar a sus comunidades. Y gracias a la colaboración con centros de salud locales como el Mercy Medical Center, la próxima generación de médicos de Merced tendrá la oportunidad de cursar sus estudios universitarios o de posgrado en la comunidad que consideran su hogar.

Afortunadamente, nuestros líderes electos también se preocupan profundamente por sus electores y están haciendo todo lo posible a nivel federal y estatal para hacer frente a los retos médicos de nuestra región. El representante Jim Costa, demócrata de Fresno, volvió a presentar su Ley de Expansión de la Educación Médica para reforzar el personal de salud y apoyar a las facultades de medicina de las zonas rurales del país, incluido el Valle, un proyecto de ley que cuenta con el apoyo de la Association of American Medical Colleges. “La única forma de hacer frente a esta escasez es formar a nuestros propios médicos”, dice Costa.

La senadora Anna Caballero y la asambleísta Esmeralda Soria han defendido esfuerzos para ampliar la atención médica. De hecho, sus firmes posturas públicas y sus incansables esfuerzos están ayudando a recuperar el hospital del vecino Condado de Madera. Y gracias a su apoyo, y al del ex asambleísta Adam Gray, nuestro gobernador Gavin Newsom dio su respaldo personal y todo el crédito del estado de California al edificio de educación médica de UC Merced.

Además, entre nuestras prioridades compartidas debe estar el desarrollo continuo de programas, servicios y comodidades que ayuden a mantener a profesionales vitales en nuestra comunidad. Esto incluye un sólido y riguroso sistema educativo de educación básica, opciones de educación post-secundaria, tiendas minoristas y restaurantes mejorados, viviendas asequibles orientadas a la equidad, y la acentuación del orgullo por la comunidad, que ha sido durante mucho tiempo un sello distintivo de Merced y el Valle de San Joaquín.

Enfrentamos una población creciente y envejecida aquí en Merced, como en gran parte del país, y debemos trabajar juntos de forma continua, creativa e incansable para abordar las necesidades y retos actuales y futuros que enfrentan quienes viven en nuestra comunidad.

Todos queremos que nuestras familias, amigos y vecinos estén sanos y prosperen, y contar con los recursos para capacitar y retener a nuevos médicos en Merced es un paso hacia un futuro más saludable para todos nosotros.

Juan Sánchez Muñoz es rector de la UC Merced. Dales Johns es director ejecutivo del Mercy Medical Center .

Graduada de Sunnyside High se dirige al programa inaugural de UC Merced para generar médicos