Cómo acceder a atención médica y dental móvil gratuita en Oregon y Washington

Read in English

Galdina Sánchez Cruz, de 43 años de edad, nunca había ido a un dentista antes de presentarse el sábado en una clínica dental móvil en Chemeketa Community College en Salem.

Le habían estado doliendo los dientes durante casi un año cuando un vecino le contó sobre las clínicas móviles gratuitas que se llevan a cabo con regularidad en los estados de Oregon y Washington.

Medical Teams International y Kaiser Permanente se asociaron con Mano a Mano Family Center para ofrecer el servicio.

La clínica, que se llevó a cabo en un gran autobús rojo, brindó atención dental en el lugar, vacunas contra el COVID-19, pruebas de diabetes, exámenes generales de salud y servicios de navegación de atención médica, de cómo ayudar a las personas a encontrar médicos de atención primaria o acceder a la cobertura de seguro.

Sánchez Cruz se hizo un empaste y una extracción en el autobús dental.

“Estoy feliz porque ya no tendré este dolor y puedo estar cómoda”, explicó a través de un traductor.

Después de registrarse, los miembros de la comunidad pudieron obtener información sobre otros recursos de salud, como las Clínicas gratuitas de Salem, que brinda atención médica y dental gratuita, así como servicios de asesoramiento. El personal de Mano a Mano también entregó cajas de alimentos que contenían artículos como arroz, frijoles, pollo y chiles secos.

Ofreciendo una mano amiga

Mano a Mano ya brinda servicios de navegación de salud a través de su comunidad de trabajadores médicos, así como apoyo con educación, vivienda y justicia social para las comunidades latinas en el oeste de Oregon.

Dijeron que la necesidad de acceso a atención médica y dental es enorme dentro de las comunidades latinas.

“Solo queremos ser esa mano amiga”, explicó María Jaramillo, directora del programa de bienestar familiar Mano a Mano.

Sánchez Cruz no habla inglés, lo que puede ser una barrera para acceder a la atención médica. Las barreras del idioma pueden dificultar la comunicación de las necesidades de salud y, si bien los servicios de traducción suelen estar disponibles, aún puede ser un proceso confuso, explicó Jaramillo, de Mano a Mano.

Es posible que las personas tampoco puedan ausentarse del trabajo para llegar a las citas, o que no entiendan a qué tipo de beneficios de salud pueden acceder.

“Nuestro sistema de atención médica es increíblemente confuso”, señaló Catherine Potter, gerente sénior del programa de salud comunitaria y social de Kaiser Permanente. “Incluso las personas que tienen cobertura no saben qué incluye su cobertura”.

Las clínicas están financiadas por los dólares de beneficios comunitarios de Kaiser Permanente y todos los servicios proporcionados son gratuitos. Los socios comunitarios reciben subvenciones para apoyar las operaciones de la clínica.

Rompiendo barreras

Servir a la comunidad usando un modelo de clínica móvil no es nuevo para Kaiser Permanente o Medical Teams.

Durante la pandemia del coronavirus, las dos organizaciones se asociaron para proporcionar clínicas móviles de vacunación y prueba del COVID-19, enfocándose en servir a las comunidades rurales en Oregon y Washington.

En 2021, se administraron 12,153 vacunas a través de 298 clínicas comunitarias en todo el noroeste del Pacífico, aseguró Potter.

Ella expuso que una cosa quedó clara a través de ese trabajo: “Las personas que enfrentan barreras para vacunarse contra el COVID enfrentan barreras para obtener otros tipos de atención”.

Al comunicarse con organizaciones comunitarias para comprender mejor esas barreras, muchos comunicaron la necesidad de atención dental.

Al asociarse con Medical Teams, que ha brindado trabajo médico y dental móvil durante décadas, Kaiser Permanente pudo ayudar a crear una iniciativa que “aborda las necesidades de salud de la comunidad en general”, apuntó Potter.

'Cuidar y conectar'

El programa conjunto 'Cuidar y Conectar' comienza brindando atención esencial a las comunidades en clínicas móviles. A partir de ahí, los miembros de la comunidad pueden pasar a una atención más sostenible y consistente en las oficinas locales de atención primaria y asesoramiento.

Esperan llegar a las personas que podrían estar confundidas o temerosas de ingresar al sistema de atención médica.

“Esto trae alegría a nuestro equipo de poder salir y llegar a la gente”, afirmó Cindy Breilh, directora ejecutiva de programas de Estados Unidos en Medical Teams International.

Alrededor del 25 por ciento de la población de Oregon tiene Medicaid, mientras que el 6 por ciento no tiene seguro, dijo Breilh.

“Esa es una gran cantidad de personas que pueden sentirse privadas de nuestro sistema de atención médica”, apuntó.

Atienden a cualquier persona que acuda a sus clínicas, incluidas personas mayores, veteranos, personas de color, trabajadores agrícolas y personas sin hogar.

“No queremos que nuestra atención sea menos que la mejor cuando servimos a estas poblaciones”, afirmó Breilh.

A través del programa Care and Connect, el personal de Medical Teams ha realizado 16,206 procedimientos dentales hasta el momento en 487 clínicas. Casi el 41 por ciento de los pacientes atendidos eran personas de color.

La reciente clínica aceptó visitas sin cita previa por orden de llegada y no se requieren citas. Se brindó servicio a 225 personas en un sábado, destacó Mano a Mano al Statesman Journal.

Se programaron clínicas gratuitas adicionales para las próximas semanas en Oregon y Washington.

Para encontrar una clínica cerca, se puede visitar la página de Internet medicalteams.org/how-we-heal/mobile-dental-program/emergency-dental-clinics/. No se incluye una clínica en Eugene que se llevará a cabo de 9 a.m. a 1 p.m. 29 de octubre en el Centro Latino Americano, 944 W. 5th Ave.

Sydney Wyatt cubre desigualdades en el cuidado de la salud en Mid-Willamette Valley para el periódico Statesman Journal. Comuníquese con ella por correo electrónico SWyatt@gannett.com, por teléfono (503) 399-6613 o en Twitter @sydney_elise44.

La cobertura del Statesman Journal sobre las inequidades en la atención médica está financiada en parte por M.J. Murdock Charitable Trust, que busca fortalecer la base cultural, social, educativa y espiritual del noroeste del Pacífico a través de inversiones para el desarrollo de capacidades en el sector sin fines de lucro.

Traducción Alfredo García

This article originally appeared on Salem Statesman Journal: Cómo acceder a atención médica y dental móvil gratuita en Oregon y Washington