Abre el primer cementerio público de mascotas de España con apoyo psicológico para los dueños

Abre el primer cementerio público de mascotas de España con apoyo psicológico para los dueños

A partir de esta semana, quienes tengan mascotas podrán enterrar a sus queridos animales de compañía en un cementerio público construido especialmente para ellos.

Situado en el Parque Cementerio de Málaga, esta nueva instalación es algo más que un simple lugar de descanso. Así, el espacio incluye un parque conmemorativo, un crematorio, una sala de despedidas, una zona para esparcir las cenizas y una zona en la que pueden ser enterradas hasta 500 mascotas. No hay problemas con la especie, pero solamente se aceptarán animales de compañía de menos de 200 kilogramos de peso.

Al margen del camposanto de Málaga, hay otros cementerios de mascotas en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, pero ninguno es de titularidad pública como es el caso del construido en la ciudad andaluza. Enterrar a una mascota en España puede resultar complicado, y hacerlo ilegalmente puede acarrear multas que van desde los 3.000 euros hasta un máximo de 60.000 euros.

Según Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, esta puesta en marcha es significativa para la provincia andaluza, hogar de más de 500.000 animales de compañía.

"Hay más de medio millón de animales, entre perros, gatos, hurones y otras especies. De ellos, unos 114.000 se encuentran en la capital de la provincia. Antes, los dueños que querían enterrar a sus mascotas tenían que recurrir a cementerios privados", declaraba Juan Antonio de Luque al periódico El País.

Todos los servicios incluidos para que los dueños no tengan que preocuparse de nada

Además de la incineración o el entierro, el cementerio de Málaga se ocupa de los trámites burocráticos posteriores a la muerte, como el transporte de las mascotas fallecidas y la actualización de los registros. Todavía más singular es el apoyo que ofrece un grupo de psicólogos a los dueños.

"El tema de la muerte es tabú para la sociedad en general. Sin embargo, la muerte de animales se ve de forma aún más crítica, porque la gente se cuestiona si el duelo por la pérdida de un perro o un gato, por ejemplo, se puede equiparar al de la pérdida de un ser humano", explicaba Nuria Máximo, directora del departamento de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos, al diario El País.

"Como entendemos que las mascotas están consideradas como miembros de la familia, sus cuidadores viven parte de ese proceso, de esa transición hacia la muerte, y muchos carecen de medios económicos para enterrarlos como lo harían con otro familiar. Por eso, es importante contar con cementerios públicos, ya que facilitan el proceso de duelo", señalaba.

Las tarifas del cementerio de mascotas oscilan entre los 40 euros de una incineración colectiva básica y los 975 euros, según el servicio.

El cementerio público de mascotas de Málaga comenzó a construirse en 2016. Su construcción ha costado alrededor de 1,1 millones de euros.