El abrasante calor rompe otro récord en Miami. Entérate del pronóstico para los próximos días

Una sofocante ola de calor lleva azotando a Miami desde hace semanas, y el miércoles la ciudad experimentó un calor aun más abrasante, según el Centro Nacional de Meteorología (NWS).

Una temperatura de 95 grados Fahrenheit registrada en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) rompió el viejo récord de 94 grados que se estableció en el 2020, lo que convirtió al miércoles en el 28 de junio más caliente desde 1895.

De igual modo se implantó un nuevo récord de índice de calor (cómo se siente la temperatura), de 104.7 grados en Miami a las 3 p.m., sobrepasando el récord anterior de 104.3 grados, reportó en Twitter Brian McNoldy, profesor asociado de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami (UM).

El excesivo calor ha mandado a los surfloridanos a buscar alivio en piscinas, como en la Venetian Pool, el miércoles 28 de junio de 2023, en Coral Gables, Florida. D.A. Varela /dvarela@miamiherald.com
El excesivo calor ha mandado a los surfloridanos a buscar alivio en piscinas, como en la Venetian Pool, el miércoles 28 de junio de 2023, en Coral Gables, Florida. D.A. Varela /dvarela@miamiherald.com

“¡Es el quinto día en que se implanta un índice de calor y solo estamos en junio!”, dijo McNoldy.

Key West también implantó un récord de temperatura de 95 grados, haciendo trizas el viejo récord de 94 grados que se registró en 1950.

En otras partes de la región hizo también mucho calor, pero no se rompió ningún récord. West Palm Beach alcanzó los 93 grados y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood registró 92 grados.

¿Qué está provocando el excesivo calor?

Un flujo persistente de aire seco que se desplaza desde la frontera entre Texas y México hasta el sur de la Florida está reduciendo la nubosidad y aumentando las temperaturas en la región, le dijo al Miami Herald el miércoles por la noche, Shawn Bhatti, meteorólogo del NWS.

¿VIENE MAS CALOR EN CAMINO?

Un elevado riesgo de calor excesivo, con posibles índices de calor de entre 103 y 107 grados, continuará los primeros días de la semana próxima en partes de los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

Con una exposición prolongada, es probable que tenga lugar un agotamiento por calor, advirtió el servicio del tiempo en Miami.

A principios de junio, la alcaldesa del Condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y funcionarios del NWS anunciaron cambios en los avisos por calor y advertencias por calor extremo para alertar a la población a que se proteja de las altas temperaturas, que todos los años ocasiona unas 34 muertes y cientos de hospitalizaciones.

Con anterioridad, el NWS emitiría una alerta de calor cuando un índice de calor de 108 grados o más se prolonga durante al menos dos horas. En la actualidad, la alerta de calor se emite en Miami-Dade cuando un índice de calor de 105 grados o más alto dura al menos dos horas.

Y hasta junio, el servicio del tiempo emitiría una advertencia de calor excesivo si un índice de calor 113 grados o más alto permanece por lo menos durante dos horas. Actualmente, la advertencia se emite cuando un índice de calor de 110 grados o más dura al menos dos horas.

¿QUE SE PUEDE ESPERAR PARA EL FERIADO POR EL 4 DE JULIO?

El fin de semana feriado por el 4 de de Julio podría incluir advertencias de calor si la ola persiste, pero es demasiado temprano para poder decirlo. El pronóstico de lluvias para la región quizás mantenga el mercurio por debajo de los niveles que hacen falta para emitir alertas de calor, dijo Bhatti.

De acuerdo con el NWS, las posibilidades de lluvias en el sur de la Florida son de entre 60 y 80 por ciento hasta el martes.

“Podríamos emitir advertencias de calor durante los días feriados”, dijo Bhatti.

Traducción de Jorge Posada