Aborda libro a los filósofos en la era tecnológica

María Cabadas

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 10 (EL UNIVERSAL).- La conjunción entre antiguos filósofos griegos, como Aristóteles, Pitágoras, Sócrates y Platón, y la era tecnológica de estos días es la que presenta el escritor Ulrich Richter Morales en su sexto libro, titulado Los filósofos en la era tecnológica, en el que se adentra en los números para relacionarlos con los gigantes de la era digital, como Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg, entre otros.

La presentación de esta obra, cuya portada fue realizada por el artista Sebastián, se realizó anoche en la Ciudad de México, donde el ingeniero químico Pablo Arturo Gómez Guzmán dijo que este libro es de enorme alcance, al describir personajes y temas que pertenecen a la antigua Grecia, para después transportar al lector a un enorme salto de más de 2 mil 700 años hasta nuestros días.

"Encontramos que ciertos filósofos griegos ejercen su irresistible influencia en algunos personajes identificados como los pitagóricos de hoy, quienes, por esa razón y por su capacidad de modificar vidas ajenas, serían los filósofos de esta era, la tecnológica", dijo.

Señaló que la lectura de la obra "nos brinda una mirada de interesantes datos y conceptos, los más relevantes de los cuales complementa con imágenes y aclaraciones de contexto. Un dato adicional que sitúa la actualidad del texto es su encomiable mención a la incalificable agresión a Ucrania perpetrada por Vladimir Putin, aspirante a nuevo zar".

Gómez Guzmán precisó que Richter Morales crea un hilo conductor que une a los sabios de la antigua Grecia con los líderes tecnológicos más poderosos del mundo, y ese lazo que conecta ambos extremos son, precisamente, las matemáticas.

Explicó que en la antigua Grecia existía el oráculo, lugar sagrado en el que una deidad daba una consulta a través de un intermediario y, actualmente, "cada uno de nosotros podemos consultar al oráculo de nuestros días a través de nuestro intermediario personal, sí, este aparatito que también sirve para hablar con alguien", mencionó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Richter Morales, articulista de esta casa editorial, dijo que este libro "es una introducción de lo que representa la era digital. Muchos de nosotros migramos a esta era, mientras otros ya nacieron en ésta. Entonces, es muy importante adentrarnos en lo que se está manejando en esta era digital, que está cambiando nuestras vidas".

Expuso que su libro comparte una serie de reflexiones sobre hacia dónde está llevando a la humanidad esta era tecnológica y quiénes serían los antepasados.

"¿Y hacia dónde nos está llevando toda esta tecnología? Nos lleva a un mayor desarrollo de la humanidad, pero en lo que hago hincapié es en no olvidar el desarrollo humanista del hombre. Estoy de acuerdo en los avances de la inteligencia artificial y las máquinas. Pero [que] todo esto no rebase al ser humano".

Consideró que las tabletas, los teléfonos y relojes inteligentes se han convertido en un tercer brazo.