El abogado de Lázaro Báez cerró su alegato: dijo que no existió asociación ilícita, denunció a dos peritos y pidió la absolución de su defendido

- Créditos: @Archivo
- Créditos: @Archivo

El abogado de Lázaro Báez, Juan Villanueva, dijo este martes que la acusación de “asociación ilícita” que pesa sobre su defendido, sobre Cristina Kirchner y sobre otros exfuncionarios juzgados por el caso Vialidad es una “fantasía” que fue desmentida por pruebas abrumadoras que la fiscalía decidió ignorar.

Villanueva terminó hoy su alegato en el juicio oral por el supuesto direccionamiento de obra pública durante el kirchnerismo en favor de Báez, un empresario “creado” por los Kirchner para defraudar al Estado, según los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Villanueva pidió la absolución de su defendido y la nulidad de parte del alegato de los fiscales, y denunció a los peritos Pablo Eloy Bona y Roberto Panizza, que dictaminaron que hubo sobreprecios en las obras asignadas a Báez.

La inflación derriba toda previsión: las paritarias ya se negocian por encima de 100% y con revisiones más frecuentes

La de este martes fue la tercera y última jornada de alegato de la defensa de Báez, que la dedicó a cuestionar la acusación de “asociación ilícita”. En su exposición, Villanueva citó incluso un artículo del juez Jorge Gorini, uno de los integrantes del tribunal, sobre este delito.

“Los fiscales hicieron todo lo que la Corte dice que no tiene que hacer un fiscal”, dijo Villanueva. “Toda la prueba que vimos en este juicio demuestra la legalidad de los tramites administrativos [que se investigan]. Por eso, los fiscales salieron a pescar dictámenes de otras causas para probar delitos que no existen”, afirmó el defensor de Báez.

Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Lázaro Báez, Dr. Villanueva
Juan Villanueva durante su alegato

El abogado sostuvo que en el juicio declararon “decenas de testigos: funcionarios, empleados públicos, personas que intervinieron en la estructura administrativa” y que todos negaron haber recibido órdenes o pedidos para favorecer a las empresas de Báez. “Eso, que la fiscalía decidió ignorar, fue la prueba de este juicio”, dijo el abogado, que expuso un video con declaraciones de 13 empleados y funcionarios diferentes negando haber recibido instrucciones. Cerró ese tramo de su alegato con los testimonios de los exjefes de gabinete Jorge Capitanich y Sergio Massa. “Si hubiese recibido esa instrucción, la hubiese denunciado”, se lo ve responder a Massa, hoy ministro de Economía, ante la pregunta del abogado de Cristina Kirchner, Carlos Alberto Beraldi.

“Para la fiscalía decenas, centenas de funcionarios se complotaron para favorecer a Lázaro y todos lo hicieron gratis”, dijo Villanueva. “Ese es el cuento de la asociación ilícita de esta causa, lo que nos vendieron los fiscales. Se contó un relato que ya estaba instalado política y mediáticamente. No se sustentó en prueba. La fiscalía le pidió que le creyéramos.”

Villanueva se quejó además de cómo se introdujeron los mensajes de José López en la causa, mensajes que Luciani reveló durante su alegato. “La fiscalía eligió sorprendernos con la prueba, introducirla de manera maliciosa y desleal para violar derechos y garantías constitucionales básicos que hacen a la validez del proceso. Escondieron la prueba, no les preguntaron ni a los testigos ni a los imputados por esos mensajes y después los valoraron como prueba en el alegato”, afirmó el abogado.

Causa Vialidad, alegatos de la defensa
El juez Jorge Gorini

Fuentes judiciales sostuvieron a LA NACION que los mensajes de López fueron parte de las pruebas que la fiscalía pidió incorporar a la causa el año pasado. Y recordaron que este año, justo antes del inicio de los alegatos, el tribunal rechazó un pedido de la defensa de López para que fueran rechazados como prueba.

Según Villanueva, Luciani y Mola violaron la ley “para tratar de darle vuelo mediático a su alegato”.

El artículo de Gorini

La defensa se quejó de que los fiscales, al analizar los mensajes del teléfono de López, hubieran hecho hincapié, como prueba de la relación excesivamente cercana, en que los interlocutores se hablaban de “compañero”. “Los peronistas le dicen compañero hasta a su perro. Que la fiscalía resalte esto… es una absoluta desnaturalización”, dijo Villanueva. En este punto, el abogado destacó que “hay un artículo del doctor Gorini que dice que los vínculos de comunidad, pertenencia, son los que le dan vida a toda sociedad”.

El juicio del caso Vialidad lo lleva adelante el Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu. La defensa de la vicepresidenta ya expuso en esta causa hace dos semanas. Además de ella ya alegaron, desde el 5 de septiembre hasta este momento, los abogados defensores de Héctor Garro, Raúl Daruich, Mauricio Collareda, Julio De Vido, Abel Fatala, Carlos Kirchner, y José López.

Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Lázaro Báez, Dr. Villanueva
El juicio del caso Vialidad se hace por Zoom

Quedan pendientes los alegatos de Nelson Periotti, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Raúl Santibáñez. Cuando hayan terminado de alegar las defensas, se celebrará una audiencia para tratar las nulidades planteadas. Después, será la instancia de las “últimas palabras”, en la que los acusados pueden optar por hablar o no. Luego, de inmediato, el tribunal pasará a deliberar. Los jueces tienen previsto dar a conocer la sentencia antes de que termine el año.