Aboga Corte por una sociedad libre de violencia

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 25 (EL UNIVERSAL).- La ministra presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, dijo que el Poder Judicial de la Federación (PJF) trabaja para velar por la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres y de las niñas.

El fin, aseguró, es contribuir a la construcción de una vida libre, respetuosa, sin violencia y en paz.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra reconoció que persisten reclamos apremiantes en la agenda de protección, respeto y garantía de los derechos humanos.

A través de un video difundido al inicio del foro Feminicidio, la forma extrema de violencia contra las mujeres y las diferentes caras de la violencia contra la mujer, señaló que la sensibilización es uno de los primeros pasos hacia la acción, por lo que las sentencias y resoluciones que emite el PJF tienen como objetivo reconstruir una sociedad libre de violencia.

Esto, añadió, para alcanzar la igualdad sustantiva de mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad.

Al inaugurar el foro, la consejera Lilia Mónica López Benítez señaló que las mujeres han conquistado algunos derechos, pero siguen viviendo en un mundo patriarcal que las destina a cumplir ciertos roles, limita sus proyectos de vida y, en muchos casos, termina con su existencia.

Resaltó que las sentencias del PJF contribuyen a transformar la realidad al garantizar los derechos de este sector, así como cuestionar los estereotipos y prejuicios basados en género, que son raíz de la violencia machista.

López Benítez llamó a construir un mundo en donde las mujeres salgan a la calle sin miedo, puedan trabajar y ocupar posiciones de liderazgo sin ser acosadas, sus voces sean escuchadas, decidan sobre su cuerpo y vivan libres de violencia.

En su intervención, la magistrada Rosa Elena González Tirado, directora general de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés), comentó que las y los juzgadores responden con absoluta seriedad a los temores de las mujeres y prestan atención a los aspectos económicos del maltrato, conectando a la víctima con los recursos comunitarios para fortalecer sus medios de contención y superar la violencia.