Un año sin rastro de 19 plagiados en Pantelhó

PANTELHÓ, Chis., julio 27 (EL UNIVERSAL).- El teniente de corbeta retirado Luis Ángel Santiago cambió el mar azul, por las verdes montañas de los Altos de Chiapas.

Decidió quedarse a vivir en Pantelhó, donde lo alcanzó una revuelta por la lucha del poder municipal y el surgimiento del grupo armado El Machete, cuyos integrantes lo raptaron el 26 de julio del 2021, cuando tenía apenas cuatro días de haber regresado a su hogar, después de cruentos enfrentamientos armados en esa localidad.

Ese lunes por la mañana, el exteniente nacido en Atoyac de Álvarez, Guerrero, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz, fue sacado a rastras e insultos en su casa. No opuso resistencia como otros hombres a los que les dieron de culatazos, puñetazos y patadas.

Ese día vestía una playera de la selección de fútbol de Qatar de color blanco y un pantalón caqui. No se quejó en ningún momento cuando los tzotziles le ataron las muñecas con la cuerda sintética y le anudaron las piernas con un lazo para evitar que huyera.

Con las manos atadas por delante, el exteniente miraba de reojo a los otros 20 hombres que al igual que él, habían sido formados en el kiosco del parque central de Pantelhó, bajo la vigilancia de varios hombres embozados, que llevaban machetes y mochilas al hombro.

En la tarde de hace un año, Luis Ángel Santiago creía igual que los demás detenidos, que serían encarcelados en la prisión municipal o trasladados a San Cristóbal de las Casas para quedar a disposición de las autoridades de la Fiscalía, pero los líderes de El Machete tenían otro plan.

Como miembro de la Marina Armada de México, Luis Ángel Santiago, nacido en 1954, fue comisionado por el Estado Mayor Presidencial, como escolta de Diódoro Carrasco Altamirano, de los hijos del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota.

En el 2006, fue enviado a la XIV Zona Naval de Puerto Madero, Chiapas, pero en sus días francos le gustaba ir a Tapachula, donde conoció a una joven mujer de Pantelhó, que se dedicaba a la venta y compra de café.

En Pantelhó el teniente parecía haber encontrado la felicidad. No pensaba en volver a su tierra en Atoyac, mucho menos a Ciudad de México.

El regreso

Para el día 22 de julio de 2021, el teniente regresa a su casa en la cabecera municipal, con la idea de que volvería la paz.

Cuatro días después el grupo armado de El Machete irrumpió en las casas de la cabecera municipal de Pantelhó. "¡Están entrando a las casas!", gritaban alarmadas las mujeres, que horas después pidieron al sacerdote Marcelo Pérez, que intercediera para que fueran liberados los hombres, retenidos, pero no les escuchó.

Dos de esas personas retenidas fueron liberadas posteriormente, pero desde la tarde de ese 26 de julio de 2021 no se supo más de los otros 19 hombres raptados.

Ayer, familiares de las 19 personas desaparecidos hace un año en Pantelhó marcharon por calles de la capital Tuxtla Gutiérrez para exigir la aparición con vida y justicia por esos hechos, pues aseguraron que las autoridades no les han dado ninguna noticia sobre el avance del caso.