Este es el año con los comicios más grandes de la historia: UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 8 (EL UNIVERSAL).- Con aproximadamente 51% de la población mundial constituida en electores en 76 naciones, 2024 es el año electoral más grande de la historia: en la mayoría de esos países la ciudadanía votará en democracias plenas o con imperfecciones, y uno de cada cuatro votantes participará en comicios en regímenes híbridos y/o autoritarios, dijo el coordinador del Programa Universitario de Gobierno (Pugob) de la UNAM, Eduardo Robledo Rincón.

Precisó que en los últimos años ha caído significativamente el entusiasmo por la democracia, por la percepción de que "a los funcionarios democráticamente electos no les importa lo que piensen los ciudadanos y se desconectan de lo que ocurre en sus naciones", expuso.

Al ofrecer la conferencia, ¿Ganar el poder? ¿O sólo la elección?, en el Seminario Internacional Campañas Políticas en la Era de la Desinformación, dijo que aun cuando la democracia continúa como el sistema de gobierno preferido por la mayoría de la población a nivel global (70%, según cifras del Pew Research Center), desde 2018 el mundo experimenta una recesión democrática, incluso porque este mismo sistema puede contener elementos que la pongan en riesgo.

Numerosos actores políticos, abundó, no tienen claro que el poder es un medio, no un fin, y además un proceso que se tiene que construir. "Se puede ejercer la autoridad, pero no el poder, es una discusión que ha llevado más de 300 años, por ello es tan difícil gobernar", expresó.

Robledo definió 10 aspectos referentes a "cómo no ganar una elección": No contar con un plan estratégico de campaña; no tener un eje rector de comunicación; ausencia de información estratégica; no escuchar; no administrar los tiempos; no tomar decisiones, no corregir; no ejercer un liderazgo político; no tener un equipo con capacidad de ejecución; no saber para qué se quiere ganar; no vacunarse contra la hybris (enfermedad del poder).

En contraparte, para ganarla citó la guía para el candidato moderno con puntos escritos por Quinto Tulio Cicerón en el año 64 a.C.: El cuidado de las apariencias; el cuidado del núcleo cercano de los amigos; ganar el voto de los indecisos y mantener el voto de los fieles; rodearte de las personas adecuadas durante la campaña; tener a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca; las promesas son importantes; no hay un hombre imposible de convencer; el constante apoyo de los jóvenes; ganarse el favor de los enemigos; realizar promesas con liberalidad y deferencia.

Dato

70% de la población mundial prefiere la democracia, según el Pew Research Center.