72% de mujeres de Aguascalientes han padecido violencia: INEGI

Prácticamente siete de cada diez mujeres de 15 años o más en Aguascalientes ha padecido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde la entidad registra un 72.8% de incidencia de violencia hacia las mujeres.

El Estado de México encabeza el deshonroso listado, en donde el 78.7% de las mujeres han sufrido algún episodio de violencia, seguido de la Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%).

En contraparte, los estados en donde menos acontecimientos de violencia ocurren, o se denuncian, son Chiapas (48.7%), Zacatecas (59.3%) y Tamaulipas (61.7%).

A nivel nacional, la violencia psicológica es la más común hacia las mujeres, pues la han padecido el 51.6% de las víctimas, seguida de la violencia sexual (49.7%), violencia física (34.7%) y la violencia económica, patrimonial o discriminación (27.4%).

En relación a la etapa de la vida en la que se presentan más incidentes de violencia, el 41.8% de las mujeres encuestadas señalaron haber vivido algún episodio de violencia durante su infancia. En la mayoría de los casos, las tías y tíos fueron los principales agresores.

Aunado a esto, destaca que al menos el 5.2% de las mujeres percibieron que los conflictos en su relación de pareja iniciaron, o aumentaron, durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en el último año.

Mujeres de Aguascalientes, entre las que más han sufrido “bullying” escolar

Desglosado según el tipo de violencia y el ámbito espacial en donde se han presentado dichas acciones, la ENDIREH 2021 refiere que Aguascalientes se ubica en el quinto lugar nacional, con una incidencia del 35.2%.

Por encima se ubican Querétaro (40.3%), Estado de México (36.6%), Colima (36.3%) y la Ciudad de México (36.0%).

Las principales personas agresoras a lo largo de la vida escolar fueron compañeros de clase (43.4%), docentes (16.8%) y compañeras (13.6%).

Por otra parte, también en el ámbito familiar Aguascalientes se ubica en el quinto lugar nacional, toda vez que el 12.9% de las mujeres de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia en el entorno familiar a lo largo de su vida.

Las entidades que se colocan por encima son Guerrero (15.0%), Ciudad de México (15.0%), Querétaro (14.6%) y Veracruz (13.8%).

En este sentido, los hermanos y hermanas son quienes más cometen violencia física y psicológica, mientras que los primos y primas son los que más frecuentemente llevan a cabo actos de violencia sexual y los padres, la violencia económica o patrimonial.

Alta incidencia de violencia en el ámbito laboral

Por otra parte, el 31.2% de las mujeres de Aguascalientes también han vivido algún tipo de violencia en el ámbito laboral a lo largo de su vida, lo que coloca a la entidad en el séptimo lugar en todo el país. Los estados que reportan más casos de “mobing”, acoso o violencia laboral son Chihuahua, Ciudad de México, Baja California, Coahuila, Querétaro y Quintana Roo.

En el ambiente laboral, las compañeras y compañeros de trabajo han sido los principales agresores, seguidos de los jefes o patrones y los supervisores o coordinadores.