Van 64 anuncios ilegales retirados por la Seduvi

Omar Díaz

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina (Seduvi) informó que desde junio de este año se han retirado 64 anuncios irregulares.

De acuerdo con el Cuarto Informe de la dependencia, que este viernes será presentado de manera virtual en comisiones del Congreso de la Ciudad de México, la nueva Ley de Publicidad Exterior, que entró en vigor en junio, busca disminuir los niveles de contaminación visual, evitar riesgos por las estructuras instaladas, eliminar medios publicitarios prohibidos y cualquier tipo de mensaje que vaya en contra de los valores de respeto y tolerancia.

"Durante el periodo que abarca este informe (agosto de 2021 a julio de 2022), la Seduvi llevó a cabo operativos especiales para reportar y denunciar cualquier tipo de medio publicitario ilegal logrando retirar, en conjunto con el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México, 64 medios publicitarios ilegales en diferentes corredores de la Ciudad", se informa.

Además, en el periodo referido se ingresaron 71 solicitudes para medios publicitarios y se emitieron 39 licencias, la mayoría para colocar anuncios denominativos adosados a fachada, pintados, estela o tótem.

Vivienda incluyente. En el documento se precisa que se aprobaron tres proyectos para la construcción de vivienda incluyente en distintas zonas de la Ciudad de México.

La construcción de éstas, con el apoyo del sector privado, forma parte del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Pruvi), el cual busca que los promotores de vivienda puedan acceder a beneficios fiscales y administrativos, a cambio de que al menos 20% de las viviendas sean de tipo incluyente, esto es, que sean de 45 metros cuadrados y con un precio de venta máximo de 1.4 millones de pesos.

En marzo de 2022 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la actualización de este programa que se amplió a 18 corredores y siete zonas como Eje Central, calzada de Tlalpan, Pino Suárez, calzada México-Tacuba, Paseo de la Reforma Norte, Centro Histórico: Polígono A y B, Plan Parcial Atlampa, Vallejo, SAC Tacubaya y SAC Granadas.

A partir de su actualización se aprobaron tres proyectos que representan en conjunto, la construcción de 143 viviendas incluyentes, señala el informe.

En Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, se edifican 186 viviendas, de las cuales 21 serán de este tipo; en Eduardo Molina 8132, colonia Vasco de Quiroga, en Gustavo A. Madero, son 346 casas, 86 de ellas incluyentes, y en San Jerónimo 54, en la colonia Centro, se levantan 22 hogares.