Serán 600 los médicos que llegarán de Cuba: AMLO

TZOMPANTEPEC, Tlax., agosto 6 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que serán 600 y no 500 los médicos cubanos que el gobierno federal contratará para atender el déficit de especialistas en nuestro país.

Acompañado por Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la gobernadora Lorena Cuéllar (Morena), el Mandatario federal aseguró que los conservadores están muy enojados por la contratación de estos médicos, pero señaló que en su gobierno se garantizará que los hospitales cuenten con los especialistas necesarios "y si no les gusta, pues allá ellos".

"Ahora están muy enojados los conservadores porque van a venir 600 especialistas de Cuba a ayudarnos; médicos especialistas, 600 porque la salud es un derecho humano. No tiene que ver con la ideología, no tiene que ver con la política y si no les gusta, pues allá ellos, pero nosotros, me refiero a los conservadores, nosotros vamos a cumplir con nuestro plan de que se tengan todos los especialistas en los hospitales".

En la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en el Hospital Regional Emilio Sánchez Piedras, el presidente López Obrador manifestó que en su gira por los 80 hospitales del IMSS-Bienestar constató que no hay especialistas y puso como ejemplo que en Yucatán algunos no tienen ni siquiera pediatras.

El Jefe del Ejecutivo reconoció que hay especialistas que buscan trabajar en ciudades para que sus familias tengan mejores condiciones de vida, por lo que plazas en comunidades apartadas y marginadas no se cubren.

Destacó que, para garantizar el derecho a la salud, durante su gobierno se han abierto escuelas de Medicina y de Enfermería, se aumentó al doble el número de los alumnos que estudian alguna especialidad, además de que se está basificando a los trabajadores eventuales del sector Salud.

"Buscan atacarnos"

Por la mañana, en su conferencia en Palacio Nacional, al ser cuestionado sobre un estudio del sector privado que señala que este será un "sexenio perdido" en materia de crecimiento económico, el presidente López Obrador dijo que los expertos no están tomando en cuenta el contexto internacional, así como "los efectos devastadores de la pandemia en la economía mundial" y la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Y están nada más analizando el caso de México. Y seguramente tampoco están analizando otro factor externo que es la guerra de Rusia y Ucrania, y no están haciendo análisis comparados con lo que sucede en otros países.

"Estoy casi seguro de que no tomaron en cuenta eso y por lo mismo no es un análisis serio. Está sesgado, es tendencioso y lo que busca es atacarnos", expresó antes de trasladarse a Tlaxcala.

"Ya no es nada más evaluar el nivel de crecimiento, sino también se tiene que añadir el bienestar", agregó.

"Crecimiento no significa bienestar", afirmó y señaló que lo que está sucediendo ahora es que hay una mejor distribución de la riqueza, del ingreso "y aunque sea poco el crecimiento, llega a todos y eso hace la diferencia", declaró.