Hasta 500 derechohabientes afectados por cierre de quirófanos en el ISSSTE

 

Daniela Morales NW Durango

 

Durango, Dgo. – Tres de los cuatro quirófanos con los que cuenta el Hospital “Santiago Ramón y Cajal” del ISSSTE no están funcionando debido a fallas estructurales, esto está representando afectaciones para los derechohabientes, reclamó en entrevista el presidente del Colegio Médico, Humberto Rosales Ronquillo.

Informó que, de acuerdo a los datos proporcionados por directivos de la institución, realizan cerca de 100 cirugías a la semana y serán alrededor de cuatro a seis semanas que estarán rehabilitando los quirófanos.

Consideró que, es una decisión acertada el haber cerrado los quirófanos debido a lo que se detectó por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), pues la finalidad es prevenir algún problema en la salud de los pacientes.

Ahora, dijo, deben aclarar que acciones habrán de tomar ante las cirugías que estaban programadas para esta semana y las siguientes semanas, que han sido suspendidas por el cierre.

Rosales Ronquillo, apuntó que deben buscar estrategias para que en las instituciones privadas, atiendan las urgencias reales, dentro de las cuales, están al menos 500 personas que se ven afectadas.

“El ISSSTE tendrá que hacer convenios con hospitales privados para poder dar atención a las cirugías selectivas”, expresó.

El médico reconoció que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tiene siempre una larga lista de espera para distintos tipos de cirugía, por lo que debieron prever el mantenimiento y no cerrar de manera abrupta tres de cuatro quirófanos.

Sobre todo, por que las cirugías ya programadas son para pacientes de ortopedia, oncología y otras generales.

 

Grietas y daños que no garantizaban atención adecuada

 

Por su parte, el director del Hospital “Santiago Ramón y Cajal”, César Cardoza, puntualizó en que las autoridades sanitarias señalaron que los quirófanos del ISSSTE presentan fallas en infraestructura que no garantizan la atención adecuada para los derechohabientes.

Grietas en las paredes y piso, así como daños en rejillas del aire acondicionado, son parte de las fallas que no permitían cumplir la Norma Oficial, por ello tomaron la decisión de cerrarlos para rehabilitar los espacios y no poner en riesgo a los pacientes.