27 países de la Unión Europea van a las urnas; la tendencia es hacia la ultraderecha


Votantes de 27 países de la Unión Europea acudirán a las urnas desde este jueves 6 de junio y hasta el domingo 9 de junio en unas elecciones que renovarán las autoridades de las instituciones europeas en un momento de incertidumbre geopolítica y donde la tendencia es a la ultraderecha.

En total, unos 370 millones de personas están llamadas a emitir su voto a partidos de alcance nacional que proponen candidatos para representar a sus movimientos políticos en Bruselas. Además de renovar los 720 escaños del Parlamento Europeo, los comicios sirven para escoger a los responsables de las tres principales instituciones de la Unión Europea con base en el equilibrio político surtido de las urnas.

Se trata de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la Unión Europea) y el Consejo Europeo (que representa a los países del bloque), ambas con sede en Bruselas, y del propio Parlamento, que sesiona en la ciudad francesa de Estrasburgo y tiene oficinas en la capital belga. Aunque algunos países votarán a partir del jueves, la mayoría de los miembros del bloque lo harán el domingo.

EL FORTALECIMIENTO DE LA ULTRADERECHA, DE CARA A LAS ELECCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Los sondeos proyectan un marcado fortalecimiento de la ultraderecha, que ya cuenta con una notable presencia en el Parlamento Europeo, aunque esté dividida por su postura ante la propia Unión Europea. La actual presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, aspira a un segundo mandato de cinco años en representación del bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha).

En su campaña, Von der Leyen abrió la puerta a eventuales alianzas puntuales con el bloque de la extrema derecha pro-UE, en particular con los legisladores que responden a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

De acuerdo con un estudio del Eurobarómetro, el servicio de encuestas de la Comisión, más allá de los temas de alcance nacional, los asuntos prioritarios para los europeos son las perspectivas económicas, la migración y las acciones contra el cambio climático.

SOBREVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO PIDEN A JÓVENES DE LA UNIÓN EUROPEA NO VOTAR POR LA ULTRADERECHA

Supervivientes del Holocausto instaron este martes 4 de junio a los jóvenes votantes a atajar el auge de la ultraderecha en las elecciones europeas de esta semana, diciéndoles: “nosotros no pudimos impedirlo en aquel entonces. Pero ustedes pueden hacerlo hoy”.

“Para millones de ustedes, las elecciones europeas son las primeras de su vida. Para muchos de nosotros, podrían ser las últimas”, escribieron los ocho hombres y mujeres, de entre 81 y 102 años, en una carta abierta presentada durante una rueda de prensa en Berlín.

En Alemania, las encuestas dan al partido Alternativa para Alemania (ultraderecha) alrededor de 15 por ciento en intención de voto, más de los obtenidos en 2019 (11 por ciento), pese a una serie de escándalos que empañaron su imagen.

LA IZQUIERDA NO SE QUEDA ATRÁS

Las proyecciones de intención de voto también apuntan a un crecimiento del bloque de los partidos de izquierda, pero lejos de la magnitud del avance esperado en la extrema derecha. El escenario previsto, no obstante, sugiere que el PPE y el bloque S&D (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas) seguirán siendo los más fuertes, con alguna variación en su número de bancas con relación a la última legislatura.

Las elecciones, sin embargo, también deben ser consideradas desde la perspectiva de una difícil coyuntura internacional. La guerra entre Rusia y Ucrania ya entró en su tercer año, y a ello hay que añadirle el devastador conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

Simultáneamente, la Unión Europea pasó a adoptar una postura más firme y rígida con relación a China en materia de intercambio comercial.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS ELECCIONES EUROPEAS?

Cada cinco años, los ciudadanos de la Unión Europea eligen a los diputados al Parlamento Europeo, la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo elegida por sufragio directo. Los diputados al Parlamento Europeo representan los intereses de los ciudadanos de la UE a escala europea.

“Los eurodiputados abordan importantes temas políticos, económicos y sociales, así como defienden los valores de la Unión Europea: el respeto de los derechos humanos, la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho.

“Además, el Parlamento aprueba el presupuesto de la UE y controla cómo se gasta el dinero. También elige al presidente de la Comisión Europea, nombra a sus comisarios (como Colegio) y les obliga a rendir cuentas”, informa la Unión Europea.

La gestión de las elecciones depende de cada país, pero hay algunos principios comunes que deben aplicar: las elecciones se celebran durante cuatro días, de jueves a domingo. El número de eurodiputados elegidos de un partido político es proporcional al número de votos que recibe. Los ciudadanos de la UE residentes en otro país de la UE pueden votar y presentarse a las elecciones en ese país. Cada ciudadano solo puede votar una vez.

ASÍ SE REPARTIRÁN LOS ESCAÑOS POR PAÍS PARA LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO DE 2024

Alemania: 96 Francia: 81 Italia: 76 España: 61 Polonia: 53 Rumanía: 33 Países Bajos: 31 Bélgica: 22 Grecia: 21 República Checa: 21 Suecia: 21 Portugal: 21 Hungría: 21 Austria: 20 Bulgaria: 17 Dinamarca: 15 Finlandia: 15 Eslovaquia: 15 Irlanda: 14 Croacia: 12 Lituania: 11 Eslovenia: 9 Letonia: 9 Estonia: 7 Chipre: 6 Luxemburgo: 6 Malta: 6

El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de “proporcionalidad decreciente”, según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. El número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo de 96. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ataques de Israel contra Cisjordania ocupada ‘son un hito mortal’

Ahora es el turno del hijo de Biden: inicia el juicio de Hunter por posesión ilegal de armas

Casi la mitad de los miembros de los grupos armados en Haití son niños

Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión: ‘en Gaza los menores mueren de hambre’

Chicago, la ciudad de la violencia policial y condenas de muerte contra afroamericanos y latinos

El cargo 27 países de la Unión Europea van a las urnas; la tendencia es hacia la ultraderecha apareció primero en Newsweek en Español.