Con 25 años, este pelotero cubano lo hace todo bien en el terreno y está en un grupo élite en Grandes Ligas

Luis Robert Moirán realizó su debut el 24 de julio del 2020 y conectó un imparable al bosque izquierdo en su primer turno al bate frente al abridor de Minnesota, el boricua José Berríos.

Con 22 años de edad llegó con credenciales para ser una superestrella, pero debido a lesiones y falta de experiencia tuvo resultados discretos en sus tres primeras temporadas.

Hoy, con 25 años, sus números están en el grupo élite del béisbol y todo indica que ha encontrado el camino para convertirse en una legítima luminaria de Grandes Ligas.

A la defensa, Robert es un seguro jardinero central que tiene un gran desplazamiento hacia todos los ángulos. En su año de novato ganó el premio Guante de Oro y en la presente campaña pudiera discutir dicho galardón al mantener un promedio defensivo de .996 (un error en 92 juegos), liderando en outs realizados (233) y asistencias (4).

Por el buen bateo que tuvo en la primera mitad del presente torneo fue elegido al Juego de Estrellas y al Derby de Jonrones, pero una ligera lesión interrumpió su actuación en este desafío.

En estos momentos, Robert se mantiene entre los primeros bateadores de Grandes Ligas en varios de los principales renglones ofensivos.

En la Liga Americana sus 27 jonrones lo ubican como segundo, el mismo puesto lo ocupa en slugging (.570), extrabases (51), total de bases (203), poder aislado con .295 (extrabases por turnos al bate) y promedio de cuadrangulares por veces al bate (uno cada 13.18).

Unido a estas sobresalientes estadísticas mencionadas que solo son superadas por las del astro japonés Shohei Ohtani, el antillano es tercero en OPS con .901 (slugging más embasamiento) y quinto en carreras anotadas (63).

Suma 98 imparables, 56 impulsadas y nueve bases robadas en 11 intentos. Promedia .275 y exihibe .331 de OPS.

Si Robert mantiene su buen paso en lo que resta de temporada pudiera terminarla por encima de los 40 jonrones, 80 remolcadas, 90 anotadas, 160 incogibles, 40 dobletes, 80 extrabases, 300 en total de bases y 15 estafas.

También debería mantener un similar rendimiento en OBP, slugging, OPS y promedio de bateo.

Este talentoso pelotero cubano también tiene la oportunidad de ganar su segundo premio Guante de Oro como jardinero central y por sus estadísticas ubicarse entre los jugadores más destacados de la temporada 2023.